
Serie: El Bosque
Nombre: El Jardín de las Hadas sin Sueño (2/3)
Autor: Esther Sanz
Páginas: 350
Editorial: Montena (Colección Ellas)
Reseñas relacionadas: El Bosque de los Corazones Dormidos, La Ciudad de la Luna Eterna
Reseña (Sin spoilers):
El Jardín de las Hadas sin Sueño continúa unos meses después de que acabara el primero. Clara ha dejado de ser Clara, ahora es Alicia, Alice para los amigos, y vive en Londres, lejos de su padre, casa, siempre en guardia y sin noticias de sus amigos y, de Bosco, que se quedó protegiendo la semilla de la inmortalidad en el bosque. Su vida podría ser peor, va a una academia como si fuera una más, viste como cualquier estudiante de Londres y cree haber escapado de las garras de Robin, el hombre de negro que la drogó y le sonsacó información sobre Bosco y la semilla. Pero de vez en cuando siente un latigazo suave en la espalda y un cosquilleo en la nuca que la avisan de un peligro inminente porque, ¿y si éste está más cerca de lo que piensa? ¿Tal vez a la vuelta de la esquina, con la forma de lo que menos esperas? Y es que no se puede escapar del pasado aunque cambies de nombre y ciudad, de apariencia y amigos, porque al final, siempre nos acaba alcanzando.
Mi opinión (Con spoilers):
La historia:
Ante todo, debo decir que la historia me ha gustado mucho, está muy bien escrita y se caracteriza, como la anterior entrega, de un ritmo rápido y ágil, que en ningún momento se vuelve pesado y tedioso, dando giros cuando son necesarios para seguir captando la atención del lector.
Ahora, empezaré con la reseña en sí. Como ya he dicho, Clara ha hecho borrón y cuenta nueva y ha empezado una nueva vida en una nueva ciudad, ha hecho nuevos amigos y se ha forjado una nueva identidad, convirtiéndose en Alice. Pero Alice en el fondo no ha dejado de ser Clara y siente añoranza de todo lo que dejó atrás, todo aquello que jamás podrá olvidar. Tampoco va a intentarlo, trata de pasar desapercibida e interiormente sigue alentando la ilusión de que podrá un día volver al Bosque, a la Dehesa y recuperar todo lo que dejó atrás. Pero la amenaza de los hombres de negro sigue ahí y Clara no está segura de haber engañado a Robin tras verlo sentado tras ella en el avión y ella no puede volver hasta que todo esté resuelto. Pero, ¿y si no es ella la que vuelve? ¿Y si van a ella?
Bien, hasta ahí mi extensión de la reseña, ahora os contaré lo que pienso del libro. El Jardín de las Hadas sin Sueño sigue la línea de su predecesor y me ha gustado mucho, más que el anterior. No avanza mucho más en cuanto al anterior, prácticamente sigue en el mismo sitio aunque te mete algunas cosillas, pero en este libro podemos encontrar más amor, más sentimientos, más profundidad en el romance y un triángulo amoroso, que a mí personalmente me gustan y creo que a este le hacía falta porque sin él me habría cabreado muchísimo con la autora por ponérselo tan fácil a Bosco con Clara y por no sembrar la duda en sobre quién será el elegido. En mi opinión, a mí me ha parecido que el libro mejoraba con el triángulo amoroso y ayuda a desarrollar como una mini - trama paralela a la principal que contribuye a darle un poco más de sabor. ¿Y quién es el tercer vértice? Pues, como era de esperar, mi nuevo personaje masculino favorito de la novela, Robin. Sí, nuestro malvado hombre de negro, despiadado y perteneciente a algo que bien podría ser considerada como una secta (es posible que desvaríe un poco pero bueno...). Robin, que secuestra a Clara y solamente le dice que es por su bien. ¿Quién se cree eso? Clara, desde luego, no, y trata de escapar de su captor, pero evidentemente se obra en ella, como anteriormente con Bosco, el Síndrome de Estocolmo, aunque ahora con alguien que me gusta mucho más.
Esta vez, Bosco aparece bastante menos, únicamente al final y no es que tenga apariciones estelares, no, y todo lo que podría gustarme anteriormente (nada) ha descendido todavía más (menos que nada) en favor de Robin. Robin, con su alma torturada, su privilegiada mente y su gran físico que se ha ganado a pulso el título de personaje masculino del año (en esta novela únicamente) y, para que no penséis que es que lo tenía muy fácil, iba contra James, que también ha conseguido arrancarme alguna que otra sonrisa. En el libro nos reencontramos con antiguos personajes, como Berta y con nuevos, como James, Emma y Robin.
<<Sé que me quieres. El resto de tu confesión me da igual.>>En cuanto a la vida de Clara en Londres, creo que Esther ha puesto tanta como podía sin que se convirtiera en páginas de relleno que se harían completamente innecesarias aunque esto es solo mi humilde opinión a pesar de que creo de que en las páginas que nos ponía podía haberlo exprimido un poco más...
Personajes:

También tenemos a James, todo un gentleman inglés que acompañara a Clara en buena parte de la historia. Y a Emma, que tiene un papel importante pero que únicamente aparece al principio.
Nos reencontraremos con antiguos conocidos, como Bosco (elemental) aunque aparece poco y Berta. Eso sí, esta vez, Braulio no aparece...
Lo mejor:
Que nos presenten unos personajes a los que puedes llegar a querer y que son más como nosotros, con sus defectos y fallos. Humanos. El Jardín de las Hadas sin Sueño
Lo peor:
Que Clara, teniendo al lado a un tío increíble no deje de pensar en Bosco y que sus planes sean tan mierdosos... Por suerte, gracias al Síndrome de Estocolmo, parte de esto se mejora.