
Serie: Engelsfors
Nombre: Fuego (2/3)
Autor: Mats Standberg & Sara B. Elfgren
Páginas: 602
Editorial: Maeva Young
Reseñas relacionadas: El Círculo
Reseña: (sin spoilers)
Fuego, la continuación de El Círculo, de Mats Strandberg y Sara B. Elfgren, por fin ha llegado a mis ansiosas manos. Este libro comienza en verano, poco antes del comienzo de las clases y sin novedades sobre Max o sus protectores, los demonios. Sin embargo, las Elegidas no pueden confiarse, el Apocalipsis aún está en camino y ocurren cosas extrañas en su ciudad: un calor asfixiante, continuos cortes de la electricidad, fallos con el agua... Que no hacen más que presagiar lo que ya saben: que los demonios no se darán por vencidos. Pero ese no es su problema más urgente: el Consejo está en camino, para juzgar a Anna-Karin por lo ocurrido el curso anterior, y no tienen compasión. Harán lo que crean que tengan que hacer, sin importarles que seas las Elegidas.
Mi opinión: (con spoilers)
La historia
Estaba deseando leerme este libro, hasta el punto de mandar a mi familia en su busca cuando yo estaba ocupada, durante una semana entera. Me iba a ir de viaje ese mismo fin de semana y tenia pensado leérmelo en el avión por lo que casi me da un síncope cuando me dijeron que no lo tendrían hasta la semana siguiente. Por suerte, seguí buscando con ahínco y tuve mi recompensa: el viernes estaba en mi poder y yo debía ser un poco como Gollum y su tessoro. Tenía muchísimas ganas de empezarlo y que fueran 600 páginas no hacía sino ponerme los dientes más largos aún, si cabe. Después de leerme reseñas en Goodreads y páginas similares, de meterme en blogs en inglés y de usar el traductor de Google (algo bastante poco recomendable) para traducir reseñas suecas, alemanas, noruegas... Tenía unas expectativas muy altas, sobre todo creadas por su primera parte y, la verdad, con todo el dolor de mi corazón, debo deciros que si os gustó El Círculo, Fuego os gustará más aún. Los personajes siguen en la misma línea, los misterios surgen por doquier, se cierran puertas, se abren
agujeros bajo los pies de las protagonistas, lloran, ríen, sufren y, en muchos casos, nosotros con ellas, llegan nuevas personas, se marchan otras y en algunos puntos, quieres tirar el libro contra la pared de los nervios (por lo menos,a mí me pasó). En definitiva, ¡me encantó! Y me dio una depresión de caballo porque tengo que esperar todavía más tiempo a que salga el tercero, lo que no me sienta nada, pero que nada, bien.
Para que entendáis mejor mi reacción, tengo que ilustraros: Fuego empieza, como ya he dicho, en verano, poco antes del comienzo del curso y empieza a haber problemas: hay un calor espantoso, el bosque se está muriendo... Y, por si fuera poco, el Consejo ya ha preparado las maletas para asentar sus gloriosos traseros en Engelsfors y fastidiar al personal. Es entonces cuando las Elegidas en conjunto (menos Ida por supuesto), deciden que deben proteger a Anna-Karin porque es una de ellas (bueno no es entonces, porque sino os contaría el libro entero). ¡Ah, se me olvidaba! También, en algún punto del camino hay una secta(síííí, sectas, eso es lo que le faltaba al libro), pero no os equivoquéis, es una secta muy sana, en la que te inculcan que, para que todo te salga bien debes pensar en positivo y así conseguirás todo lo que quieras. A ver, a ver, yo quiero un elefante rosa: yo conseguiré un elefante rosa, yo conseguiré un elefante rosa... Aquí hay tongo porque yo NO TENGO MI ELEFANTE ROSA x-(. Bueno, como ya os dije antes, hay personajes nuevos, otros que se marchan, muchos descubrimientos, que en su mayoría no voy a comentar, y un final de esos que me gustan: los que te dejan con ganas de más.
Entre otros personajes a los que conocemos, están las propias Elegidas: si ya en la primera entrega las conocíamos, en esta profundizamos más en ellas, en sus pensamientos, sentimientos, familia... Y conocemos mejor a personajes como Linnéa e Ida, que incorporan su punto de vista a la narración. Debo decir que en general me han gustado más que en el libro anterior, posiblemente debido a lo que he dicho antes como me ha pasado con Anna-Karin: antes me caía mal y ahora, me cae mucho mejor, pero también hay cosas que me han chocado bastante: como la extraña obsesión de Ida con Gustaf, a mí también me han gustado chicos, pero yo creo que lo suyo es un pelín extraño (que se líe con Erik, si está enamorada de Gustaf...). Eso sí, te hace que te caigan bien algunos personajes y que odies a otros: por ejemplo, a mí en El Círculo, Erik me caía mal, pero en este libro, he llegado a detestarle con toda mi alma. No podría caer más bajo, ni en comportamiento: ruin y repugnante, y en la escala de simpatía, que para él, es totalmente negativa y con eso quiero decir que está a menos cero. Lo mismo me ha ocurrido con los padres de Ida, y la verdad, como le ocurrió a Anna-Karin, ahora entiendo mejor por qué Ida hacía lo que hacía y se iba de rositas. También me habría gustado mucho conocer más a fondo a otros personajes, como Viktor, del que no sé qué esperar exactamente ¿es bueno? ¿Malo? ¿Está de verdad en desacuerdo con las cosas del Consejo? Bueno, espero que me lo aclaren en el último libro.
En cuanto al libro en sí, este, a diferencia de su predecesor, se mete de cabeza en el meollo de la cuestión, pensando en cómo los autores van a resolver ese problema con el que te dejan. Todo esto y más cosas que no he puesto, hacen que esté deseando leerme el último libro, que supongo no saldrá hasta dentro de un año, como mínimo, sin ningún tipo de rodeo, supongo que porque ya estaba todo explicado en el anterior. Aprenderemos más cosas de Matilda, la Elegida primigenia, de las circunstancias de su vida, de las capacidades que van desarrollando las chicas y sobre todo, se resuelve la gran incógnita que suponían los poderes de Minoo... Por otra parte, se desarrollan nuevos problemas, como los demonios, el hecho de que parece que el Apocalipsis está cada vez más cerca, lo que llevó a Matilda a la muerte, por qué será en Engelsfors la batalla final... También, por si fuera poco, las Elegidas se tendrán que enfrentar al hacho de que el Consejo no cree que ellas sean las Elegidas. Es más, no creen que haya nada parecido a las Elegidas y eso puede traerles más de un problema.
En fin, como seguramente os habréis dado cuenta, todo esto no son más que cuestiones sin importancia, nada que quite el sueño. Excepto el final, ese final que me veía venir y que aún así me ha dejado un poco en estado de shock. Porque la verdad, este es uno de esos libros de los que debes leértelos hasta el final sin dudarlo, porque te atrapan entre sus páginas y no te dejan marchar hasta que todos los hilos no han sido atados y todo ha ocupado su lugar. Lo recomiendo muchísimo porque, si te gustó el primero, este te va a encantar.

Para que entendáis mejor mi reacción, tengo que ilustraros: Fuego empieza, como ya he dicho, en verano, poco antes del comienzo del curso y empieza a haber problemas: hay un calor espantoso, el bosque se está muriendo... Y, por si fuera poco, el Consejo ya ha preparado las maletas para asentar sus gloriosos traseros en Engelsfors y fastidiar al personal. Es entonces cuando las Elegidas en conjunto (menos Ida por supuesto), deciden que deben proteger a Anna-Karin porque es una de ellas (bueno no es entonces, porque sino os contaría el libro entero). ¡Ah, se me olvidaba! También, en algún punto del camino hay una secta


" - Sí, ¿cómo que mito? A ver si vamos a ser como los gnomos - dice Vanessa."
En fin, como seguramente os habréis dado cuenta, todo esto no son más que cuestiones sin importancia, nada que quite el sueño. Excepto el final, ese final que me veía venir y que aún así me ha dejado un poco en estado de shock. Porque la verdad, este es uno de esos libros de los que debes leértelos hasta el final sin dudarlo, porque te atrapan entre sus páginas y no te dejan marchar hasta que todos los hilos no han sido atados y todo ha ocupado su lugar. Lo recomiendo muchísimo porque, si te gustó el primero, este te va a encantar.
Los personajes
Aunque realmente no sea un personaje propiamente dicho, yo incluiré al Consejo, seres viejos, despreciables, que condenan a la gente a muerte porque pueden y que, en mí opinión, deberían recibir una lección similar a la que le dan a aquellos que ellos consideran peligrosos.
Otro personaje nuevo y del que me gustaría saber más, es Viktor. La verdad es que suelo hacerme una opinión sobre los personajes rápidamente pero no he podido hacerlo con este, me parece que es muy particular y que puede deparar un par de sorpresas aún. Eso sí, os puedo decir una cosa con total seguridad: es un vengativo.
El último personaje del que quiero hablar es Alexander, hermano de Adriana (sigo sin explicarme lo de su nombre español) que me cayó muy, muy mal, aunque después mi opinión mejorara un tanto. Espero que en el último libro, se vuelva una persona decente y desaparezca esa lealtad hacia el Consejo que roza la chifladura.
De interés

Lo mejor
Que parte de las incógnitas se desvelen y aparezcan otras, al tiempo que conocemos más a las protagonistas, y que los autores no cambien su forma de escribir, sin dejar de lado los problemas de las Elegidas, haciéndolas más cercanas y reales. También, que por fin Wille y Nicke se vayan a dar un paseo.
Lo peor
Que quede tanto para el último libro (no es culpa del libro) y que no conozcamos tanto a algunos personajes como me gustaría.
¿Y a vosotros qué os ha parecido?
¿Os ha ayudado la reseña?