Esta reseña es una reseña
especial porque el libro del que trata ha sido escrito por una querida amiga
mía, Irene Federero. Sé que se puede pensar que por esa razón la reseña no será
imparcial pero lo cierto es que trataré de serlo todo lo que pueda, de modo que
pondré lo que más me ha gustado y lo que menos, exactamente como hago siempre.
Y ahora, disfrutad de la reseña :)
Saga: Ninguna. Auto conclusivo
Nombre: Cena en casa de los Blackwood
Autor: Irene Federero Fernández
Páginas: 201
Editorial: PC United
Reseña: (Sin spoilers)
Luis Santos es un joven español
que viaja a Inglaterra para vender algunos cuadros de su hermano, un pintor de
poco prestigio. El viaje no podría ser más inocente pero, por una serie de
acontecimientos y por la desmedida curiosidad e imprudencia del joven acaba
conociendo a una familia que no debiera existir e inmerso en una búsqueda casi
imposible de llevar a buen término. Y, sobre todo, no debe olvidar, que solo
tiene una semana.
Mi opinión: (Con spoilers)
La historia
Cena en casa de los Blackwood nos cuenta la historia de Luis, un
español que se ve obligado a viajar a Inglaterra para tratar de ayudar a su
hermano, un pintor con una economía un tanto endeble y con su esposa enferma.
Por esta razón, Luis viaja a Londres donde se aloja en la casa de unos burgueses,
los Dalton, durante el tiempo que necesite para vender los cuadros de su
hermano. Al poco tiempo de estar en Londres, Luis descubre una carroza con un
emblema que nadie reconoce, eso, y el extraño comportamiento de la gente al
mencionarlo, azuza la curiosidad del joven, quién está decidido a descubrir lo
que se oculta tras tantas evasivas y cuentos de viejas.
Al ser este un libro cortito, de
200 páginas, no puedo contar mucho de él sin destriparlo completamente por lo que
esta reseña será más cortita de lo habitual. Lo primero que quisiera decir es
que al ser un libro breve, te metes en la historia de inmediato, tras una breve
presentación del protagonista. Está escrito en primera persona, lo que hace que
veamos lo que ve Luis y que comprendamos mejor sus acciones y miedos, al igual
que la falta de fe y la desesperanza.

A mi parecer, esta es una
historia original y que está muy bien planteada. En su totalidad, nos presenta
misterios cuya respuesta es extremadamente importante para que Luis pueda
conservar la salud, tanto mental como física. Esto no convierte la historia en
pesada, sino que, al contrario, hace que te metas aún más en ella, y terminas
leyendo el libro en un suspiro. Está escrito de manera cuidada y con unas
descripciones que ayudan enormemente a situarse y visualizar con gran detalle
las criaturas que aparecen. Lo único malo que le veo es que hay algunas cosas
que no parecen muy realistas, como el hecho de que sea capaz de permanecer
tanto tiempo sin cerrar los ojos (es importante en la historia, creedme) o que
use algunas expresiones que no me parecen propias del siglo en el que está,
como “menudo marrón” (no creo que en el siglo XIX la usaran...)
Aparte de eso, Cena en casa de los Blackwood es un
libro totalmente recomendable que aconsejo leer con una historia interesante y
que engancha desde el primer momento gracias a varios misterios, una
descripción que te hace sentir como si estuvieras allí y una escritura muy
cuidada.
"La vida es un teatro sin
guión. Y todos somos actores, interpretamos un papel y a partir de ello
improvisamos."
Los personajes
El protagonista es Luis Santos, un español que viaja a Inglaterra con
el propósito de vender los cuadros de su hermano y que, tras una serie de
incidentes, acaba conociendo a la familia Blackwood y descubriendo secretos que
llevan años ocultos.
Realmente no hay más personajes
de los que hablar. Hay varios secundarios, pero no salen tanto como para
mencionarlos de manera demasiado extensa. A quién sí considero importante es a Rebecca
Blackwood, una joven misteriosa que puede guardar un par de sorpresas…
Lo mejor
Una historia original, diferente
y que se lee en un par de tardes, a causa de su ritmo ágil y su trama
absorbente, con un protagonista decidido y valiente.
Lo peor
Hay algunos detalles que no
quedan muy realistas y algunas de las expresiones utilizadas por el
protagonista, no parecen concordar con la época. También, que Amazon prácticamente sea la única manera de comprarlo.
Por si os interesa, aquí os dejo el blog de la autora:
Blog. ¡Enhorabuena, Irene!