¡Hola de nuevo! Aquí estoy, con otra reseña, una de las muchas que os debo. El libro lo terminé hace ya un tiempo, pero no había encontrado el momento de ponerme con la reseña, hasta hoy. Bueno, me dejo de rollos y os dejo con la reseña, espero que os guste :)
Saga: Pequeñas Mentirosas (1/14)
Nombre: Pequeñas Mentirosas
Autor: Sara Shepard
Páginas: 256
Editorial: Factoría de ideas
Reseña: (Sin spoilers)
Aria vuelve tras pasar un tiempo
en Islandia. Una vez de regreso, recuerdos que había logrado dejar atrás
mientras estaba en Europa regresan a ella, y se encuentra en un dilema cuando
se da cuenta de que su último ligue es su nuevo profesor de literatura. Spencer
trata de dejar de ser eclipsada por su hermana, pero no se esperaba empezar a
sentirse atraída por el prometido de esta. Emily no es capaz de hacer frente a
sus padres y mucho menos a sus propios deseos, teniendo que luchar contra lo
que quiere y contra lo que cree que debe querer. Hanna se mete en líos cuando la pillan robando
en una tienda y su madre tiene que librarla de las consecuencias. Antes eran
todas amigas, hasta el fatídico día en que Alison desapareció. Desde entonces,
se separaron. Sin embargo, con la llegada de unos mensajes firmados por A
(mensajes con información que solo Ali sabía), volverán a unirse para que sus
secretos sigan ocultos.
Mi opinión: (Con spoilers)
La historia
Vaya, hacía mucho desde la última
vez que escribí un resumen tan largo xD Probablemente todos conozcáis estos
libros, si no por haber oído de ellos, sí por la serie, que es extremadamente
conocida (al menos, aquí sí que lo es). Yo no tenía intención de leerlos, no al
principio, pero mi hermana empezó a ver la serie, me apunté y me enganché. Mi
querida amiga (y ahijada del blog. VISITADLA *spameverywhere*) narradora
se había leído los primeros libros, me los recomendó y terminó por dejarme este,
así que lo leí. Y la verdad es que está bastante bien. No tiene nada que ver
con la serie, pero está bastante bien. Comienza con unos flashbacks de antes de que Alison desapareciera, cuando las cinco
amigas continuaban juntos. A partir de ahí, se traslada al tiempo en que vuelve
Aria, un par de años (¿eran uno o dos? Y no me acuerdo…) después del suceso.
Las amigas se han separado y cada una sigue un camino distinto. Aria, gracias a
su estancia en Islandia, se ha encontrado a sí misma, ha dejado atrás su etapa
gótica y está cómoda en su propia piel. Sin embargo, tema que volver al pueblo
hace que vuelva a ser la de antes, hasta que se encuentra con un chico en un
bar y se da cuenta de que puede seguir siendo Aria la islandesa. Emily se apuntó al equipo de natación, y entrena
intentando ser la mejor, aunque más por sus padres que por sí misma. Hanna ha
pegado el mayor cambio, adelgazando y volviéndose de las chicas más populares.
Spencer sigue tratando de superar a su hermana, dejar de vivir a su sombra y
que sus padres se den cuenta de que existe. Sin embargo, todos sus planes se
van al garete, y todos sus secretos amenazan con descubrirse cuando empiezan a
recibir mensajes de A. Mensajes con información que solo Alison conocía, y con
algunos de sus secretos actuales. ¿Significa eso que Ali está viva? Si no,
¿quién más conoce sus secretos? Y, más importante que eso, ¿hasta dónde está
dispuesto a llegar? ¿Y ellas?
Como ya he dicho, Pequeñas mentirosas es un libro que está
bastante bien. Sin embargo, dado que he visto primero la serie, pienso antes en
esta (que me ha gustado más, también), y después en los libros, por lo que
tengo mezcladas algunas cosas entre la serie y el libro. Lo digo porque, si los
que habéis leído el libro leéis aquí cosas raras, es porque me lío un poco, ya
está. El libro está contado desde diversos puntos de vista, a saber los de
Emily, Aria, Spencer y Hanna. Comienza tras la vuelta de Aria de Islandia, un
tiempo después de la desaparición de Alison DiLaurentis, una amiga común a las
cuatro chicas. Cuando ella desaparece, ellas sufren un calvario pero, al mismo
tiempo, se sienten aliviadas, pues Alison era una chica un tanto volátil que,
además, conocía todos sus secretos. Muerto el perro, se acabó la rabia, ¿no? Pues
eso pensaban ellas, hasta que empiezan a recibir mensajes de A, quien les habla
de secretos actuales, como que Aria tuvo (y sigue teniendo), un lío con su
profesor de literatura, que Hanna y su novio tienen problemas, que Spencer
tiene debilidad por los novios de su hermana (qué mal suena esto) o que Emily
empieza a sentir algo por su nueva vecina. Sin embargo, también sabe cosas del
pasado, cosas que solo Ali sabía, así que, ¿sigue Ali viva? Y, si no es Ali,
¿quién es? ¿Y qué es lo quiere de ellas? Esto es, básicamente, lo que ocurre en
la novela, y cada una de ellas va a su bola porque, después de que Alison
desapareciera y Aria se marchara, cada una se fue por su lado y ahora son poco más
o menos que desconocidas. Hasta que A las obligue a unirse para poder hacerle
frente, y descubrir quién es y cómo lograr que las deje en paz.
En sí, el argumento de Pequeñas mentirosas es bastante simple.
Al menos, en este primer libro. Lo más importante que ocurre es la presentación
de los personajes y de algunos de sus problemas, y la introducción de A a
través de mensajes que van poniendo nerviosas a nuestras protagonistas. Aparte
de esto, poco más ocurre. Vamos viendo cuáles son las mayores preocupaciones de
las chicas y, la verdad, se meten ellas solas en unos saraos que no me veas… En
algunos casos las entiendo, pero en otros me parecían poco inteligentes, si os
soy sincera. A pesar de esto, me han caído bastante mejor de lo que pensaba que
iban a hacerlo al principio. En realidad, por eso no quería leer estos libros,
porque, a juzgar por su contraportada, leyendo de qué iban, dudaba mucho que
las chicas estas fueran a caerme bien pero, sorprendentemente, no las he odiado
como pensaba. No las nominaría para “mi persona favorita del año”, pero tampoco
entrarían en las quinielas para ser despeñadas. No, me han parecido reales,
creíbles, con sus más y sus menos, unas chicas que se equivocaban una y otra
vez. Muchas de las cosas que hacen yo no las haría ni aunque me pagaran, pero
entiendo que cada uno es como es, y eso, a mis ojos, las hace más reales.
Realmente, no puedo decir mucho
más de la novela dado que es muy cortita, y, como ya he dicho, hay poca
historia. Esta primera entrega es una extremadamente introductoria, en la que
lo que lo más interesante ocurre al final, cuando aparece una carta de A y una
pequeña sorpresita. Yo ya la sabía pero, claro, me he visto la primera
temporada entera así que, como para no saberla xD El libro se lee muy rápido,
de una sentada pero, lo peor es eso, que es muy introductorio.
Y, bueno, dejo aquí la reseña
porque es que realmente no tengo más que decir. Es un libro que está bien, pero
que recibe la nota que recibe porque estoy segura de que en los siguientes
mejorará. Y si no, menuda decepción voy a llevarme, pero espero que no ocurra.
Los personajes
Aria
Montgomery, una chica que vuelve después de haber pasado un tiempo en
Islandia. SI bien cuando estuvo allí se sintió mejor que nunca, a la vuelta del
pueblo las cosas se le complican, sobre todo cuando descubre que el tío con el
que se enrolla a su vuelta es su nuevo profesor de literatura. A pesar de todo,
Aria está decidida a luchar por lo que quiere y hará todo lo que esté en su
mano para lograrlo.

Hannah Marin, una de
las chicas más guapas y populares del instituto. Sin embargo, tiene un problema
cuando es detenida por robar una pulsera en una joyería. Su madre la saca del
apuro, pero sus problemas siguen en aumento, sobre todo cuando descubre qué ha
hecho su madre para librarla. Además tiene sus propias preocupaciones, con
Sean, su novio, que pueden empeorarse con los mensajes de A.
Spencer
Hastings, estudiante modelo: las máximas notas en todo, apuntada a
multitud de actividades extralectivas, jugadora del hockey sobre hierba… En
definitiva, la estudiante perfecta. Sin embargo, en su casa, la cosa cambia.
Siempre a la sombra de su hermana mayor, trata por todos los medios de
superarla, con el objetivo de que sus padres por fin reparen en ella como
persona. Sin, embargo, puede que se den cuenta de su presencia de una forma en
la que ella no quiere, todo por culpa de A. Era la única de sus amigas que le
plantaba cara a Alison y que se peleaba con ella de forma sistemática.
Lo mejor
Es muy rápido de leer y engancha
bastante, pues quieres saber qué les va a pasar a las chicas y cuál va a ser la
siguiente jugada de A (aunque aún no haya muchas).
Lo peor
Es absolutamente introductorio.
Lo único que hacen es presentarte a las protagonistas y sus problemas. Aparte
de eso, no pasa NADA. Solo un par de mensajes de A que ponen nerviosas a las
chicas, pero hasta ahí.