¡Hola mis queridos lectores! ¡Ya estoy de vuelta! Al menos, de momento xD Hoy he tenido mi último trimestres y en dos semanitas, tengo mi primer final, así que esto es un mini kit kat. Pero espero poder disfrutarlas un poco, de modo que aquí estoy, subiendo una reseña. Espero que os guste ^^
Saga: Los héroes del Olimpo
Nombre: El héroe perdido
Autor: Rick Riordan
Páginas: 496
Editorial: Montena
Reseña: (Sin spoilers)
Jason se despierta en un autobús,
camino de quién sabe dónde, sin saber ni siquiera quién es. Junto a él están
sentados Piper y Leo, que se presentan como su novia y su mejor amigo. Sin
embargo, él no los recuerda en absoluto. Pero tiene problemas mayores, y no
tarda en darse cuenta de ello: al poco de despertarse, son atacados por
monstruos y rescatados por un sátiro. Cuando les recogen, se enteran de la
verdad: son semidioses, y deben protegerlos. Nadie se explica cómo han
sobrevivido tanto tiempo sin protección, pero lo importante es que están a
salvo. Por desgracia, en el Campamento Mestizo las cosas no van bien: Percy
Jackson ha desaparecido, y todos parecen estar buscándolo. Cuando a ellos tres
se les asigna una misión, la de encontrar a Hera, que ha desaparecido, nadie
podía saber lo entrelazados que iban a encontrar.
Mi opinión: (Con spoilers)
La historia
El libro comienza con Jason
despertándose en el autobús, sentado al lado de Piper y Leo, su novia y mejor
amigo. O eso dicen ellos. La verdad es que él no los recuerda. No recuerda
nada, ni siquiera quién es él. Al parecer se conocen desde hace tres meses, y
están en la Escuela del Monte, pero él no tiene recuerdo alguno de eso, ni de
nada en absoluto. No es capaz de quitarse la sensación de que él no debería
estar allí. Sin embargo, no tarda en darse cuenta de que tienen problemas
peores cuando son atacados por unos monstruos. Están a punto de morir pero son
salvados por el entrenador Hedge, un sátiro, que confirma las sospechas de
Jason de que él no debería estar ahí. Cuando los tres semidioses son
rescatados, son llevados al Campamento Mestizo, donde estarán a salvo. Allí,
Leo y Piper son reconocidos por sus padres divinos: Leo hijo de Hefesto, y
Piper hija de Afrodita. Por su parte, Jason no es reconocido, pero eso es
porque ya lo había sido en el pasado: es hijo de Zeus. O de Júpiter, como él lo
llama. Todo lo que rodea a Jason es un misterio: cómo puede haber sido
reconocido, cómo sabe luchar como un romano, por qué habla latín, por qué llama
a los dioses y a los monstruos por su nombre romano… Lamentablemente, en el
Campamento también hay problemas: Percy Jackson ha desaparecido, y todos están
buscándole, preocupados. No saben qué le ha pasado y no lo encuentran por
ninguna parte. Annabeth, su novia, está muy preocupada, y por ello va a
marcharse en su busca. Por su parte, Rachel pronuncia una profecía referida a
Jason después de que él soñara con Hera, y él, Piper y Leo deben irse a
buscarla, pues dice estar en problemas. Si no la encuentran antes de cuatro
días, comenzará una guerra, puede que incluso peor que la guerra contra los
titanes.
Como probablemente ya sabéis,
estos eran unos libros a los que le tenía muchísimas ganas, pues los de Percy
Jackson me gustaron una barbaridad, y estos tenían muy buena pinta. Por fin he
conseguido leerlos, y la verdad es que no me arrepiento de nada. No salía
Percy, lamentablemente, pero bueno, ya saldrá en el siguiente xD Lo cierto es
que los únicos personajes conocidos que vuelvan a salir son Annabeth, Quirón y
Thalia. Salen un par más, pero en el mejor de los casos tienen una frase, como
Clarisse, o solo son nombrados, como Nico. De todas formas, no es malo,
teniendo en cuenta que son series independientes que puedes leer sin haber
leído los anteriores. Lo que es un poco más molesto es que te repitan las cosas
de nuevo. Supongo que es útil si es la primera saga que lees o si hace mucho
tiempo que la leíste pero, si hace dos semanas que te la acabaste, es un poco
rollo que te repitan todo lo de los semidioses. Aun así, tampoco me quejo
demasiado.
Bueno, El héroe perdido tiene como personajes principales a Jason, Leo y
Piper. Jason es un chico amnésico, que siente que no debería estar ahí: en el
autobús, el colegio, en el Campamento Mestizo… No sabe por qué, pero está
convencido de que no debería estar ahí. Y no es el único. Nada más llegar pasan
cosas extrañas, y él es un misterio en sí: por qué habla latín y no griego, por
qué llama a los dioses por sus nombres romanos… Ninguno de los tres debería
seguir vivo y sin saber qué pasa algo raro, además. Los tres tienen dieciséis
años, tres más del momento en el que los dioses suelen reconocer a sus hijos y
cuando los monstruos comienzan a perseguirlos. No deberían haber sido capaces
de sobrevivir durante tanto tiempo, y sin problemas. Además, el único que ha
sido reconocido es Jason, y sus circunstancias son un poco extrañas. De
cualquier forma, hay gran cantidad de problemas: los dioses ya no les hablan,
el Olimpo ha sido cerrado y, más o menos al mismo tiempo de la aparición de
Jason, Piper y Leo, desapareció Percy, nuestro querido Percy, y no lo
encuentran por ninguna parte.
La historia de este libro es una
que me ha gustado bastante. Hay muchas incógnitas, más que en el primer libro
de Percy, supongo que porque es como dos veces más largo que este. Percy, a
pesar de no salir, marca gran parte de la trama del libro, pues o bien ellos
piensan sobre Percy, o nos encontramos con personajes que lo buscan, como
Thalia o Annabeth. La trama protagonizada por Jason y compañía es interesante,
y no dejan de pasar cosas: tras haber soñado con Hera, deben buscarla y rescatarla
antes del solsticio de invierno. De lo contrario, se desatará otra guerra, que
amenazará (de nuevo), con destruirlos a todos. Junto con esto, está el deseo
general de saber quién es Jason en realidad y qué le ha pasado. Saben que le
han quitado los recuerdos, pero no saben quién, ni con qué fin. Por lo que
saben, Jason podría ser un enemigo. Gracias a todo esto, el libro engancha de
mala manera. La forma de escribir del autor no ha cambiado, sigue siendo ligera
y fresca, con gran cantidad de bromas, especialmente por parte de Leo, que
contribuye a acelerar el ritmo del libro. Una vez empiezas, no puedes dejar de
leer, y lo digo por experiencia, que lo he leído en cuatro días en pleno tiempo
pre-exámenes xD En sí, además, la historia está bien, y va desvelando las
incógnitas poco a poco, dándote respuestas pero dejándote con la intriga, para
que sigas leyendo un poco más. Sin embargo, hay algo que me ha molestado
ligeramente, y tiene que ver con Jason. A ver, yo entiendo que, dado que yo ya
lo sabía de antes, contaba con ventaja y no puedo esperar que ellos lo
adivinaran tan pronto pero considero que había gran cantidad de pistas que
señalaban en una única dirección. Tienes un chico que habla en latín, que dice
ser hijo de Júpiter, que llama a los dioses por su nombre romano, que sabe la
Gran Profecía de Rachel, ¡en latín! Y que lucha empleando las tácticas romanas.
No sé tú, pero yo veo un patrón. ¿¡No podría ser qué fuera romano!? Igual es
que yo ya lo sabía, pero me ponía de los nervios que le dieran tantas vueltas a
algo que me parecía tan evidente Dx
Sobre los personajes, me han
gustado, aunque no han llegado al nivel de sus predecesores. Están bien, pero
con los otros he tenido cinco libros, así que no han llegado a conquistarme
tanto como ellos xD Jason sería nuestro Percy, pero no del todo, pues es algo
inútil: hijo de uno de los Tres Grandes, de Zeus, en particular, y con un
pasado misterioso. Totalmente misterioso. Como personaje me ha gustado pero
creo que, como se lleva todo el libro desmemoriado, no alcanza a demostrar todo
su potencial. Lo cierto es que hace más bien poco a veces. Creo que es un
personaje con mucha fuerza, valiente, decidido, leal a sus amigos pero que,
cuando deje de estar tan preocupado por quién era, mejorará muchísimo. O, al
menos, veremos a Jason en todo su esplendor. De momento, el pobre está más
perdido que el barco del arroz, y solo vemos un destello de quién fue al final
del libro. Piper, por su parte, es una chica que nadie identificaría como hija
de Afrodita. Sin embargo, lo es, y posee una habilidad propia de algunas hijas
de Afrodita: la embrujahabla, con la que puede conseguir que cualquiera haga lo
que ella quiera. Es por esto por lo que acaba en la Escuela del Monte, un sitio
para chicos con problemas, dado que consigue que le presten un coche.
Obviamente, cuando el tío del concesionario se da cuenta de lo que ha hecho,
llama a la policía, que la causa de robo… El caso es que Piper tiene una
habilidad que, realmente, no quiere, pues se siente culpable cada vez que
piensa que al usarla obliga a la gente a hacer cosas que no quiere hacer. La
culpabilidad, en realidad, es como un segundo personaje, que siempre está
pegado a Piper, ya que alguien quiere que traicione a sus amigos si quiere
volver a ver a su padre. Es por esto que ella se lleva todo el libro
sintiéndose mal, y preguntándose a quién debe ayudar, si a sus amigos, los que
están arriesgando la vida por ella, o a su padre, a quien quiere muchísimo. A
pesar de tener esta tribulación interior, vemos que Piper es una chica decidida
y totalmente leal a las personas que quiere. Le gusta pasar desapercibida, por
eso no dice quién es su padre, y se limita mucho al principio pero el
enfrentarse a los monstruos y a todo lo que se encuentran por el camino hacen
que ella se vaya desarrollando, siendo muy distinta a la Piper del principio.
Y ahora, mi personaje favorito:
Leo. Leo es un pobre desgraciado. Así, tal cual. Está claro que tengo debilidad
por este tipo de personajes. Pero la cosa es que el pobre lo pasa fatal. Se
queda huérfano siendo muy pequeño y su familia no lo quiere (la familia también
tiene telita…), así que va de un lado a otro en casas de acogidas de las que
después se escapa y vuelta a empezar. Así acaba en la Escuela del Monte. Es muy
inteligente, y hábil con las manos, aunque siempre tiene la sensación de que
sobra, y tiene miedo de no ayudar a sus amigos. Sin embargo, no tiene de qué
preocuparse, pues sin él probablemente se habrían muerto más de una vez. Gasta
muchas bromas, más como una forma de protegerse de los demás que por otra cosa.
Y, aunque puede parecer algo inmaduro, en realidad es una muy buena persona que
no tarda en conquistarnos. Y, como un semidiós no puede ir por ahí sin un buen
sátiro, tenemos al entrenador Hedge, un sátiro que tiene poco o nada que Grover.
Este es ya un sátiro hecho y derecho, que siente pasión por pegarle con su
porra a cualquiera que se le ponga a tiro, ya sea amigo o enemigo. Al principio
el tío es un pelín molesto, porque su palabra favorita parecer ser “muere”,
pero, cuando se le coge el punto, mejora bastante.
El final, por su parte, te deja
con muchísimas ganas de más, pues consigues respuestas que buscabas durante
toda la historia pero te dejan en el momento más interesante. He aquí la razón
por la que llevo toda una semana pensando en su continuación, porque la verdad
es que Rick Riordan sabe cómo mantener la intriga xD
En definitiva, El héroe perdido ha sido un libro que,
salvo por un par de detalles sin importancia, ha cumplido totalmente mis
expectativas. Los personajes están muy bien construidos, y la historia es
sólida, con la dosis idónea de preguntas y respuestas necesaria para mantener
la intriga. Un libro muy recomendado.
Los personajes
Jason,
un chico que se despierta en un autobús sin tener ni idea de dónde está ni
quién es. Comienza el libro totalmente desmemoriado, y por eso la mayor parte
del tiempo está confuso y sin tener muy claro qué hacer. Sin embargo, cuando
tiene que enfrentarse a los problemas, demuestra que es un chico decidido y
valiente, que hace lo que tiene que hacer y pelea por sus amigos. El Jason del
comienzo del libro es radicalmente distinto al del final, pues la evolución que
sufre es enorme, de un chico perdido que apenas sabe lo que está ocurriendo, a
alguien que se enfrenta a los peligros sin apenas dudarlo, siempre con tal de
ayudarlos. No es exactamente como Percy pero también le he cogido cariño (aunque si fuera un poco más útil, tampoco me quejaría xD).


Lo mejor
La historia es interesante y,
como ya viene siendo costumbre en los libros del autor, se lee en un santiamén.
Tiene un ritmo muy rápido, y engancha casi desde el primer momento, haciendo
que no puedas dejarlo hasta haberlo acabado.
Lo peor
Sin duda, lo peor para mí ha sido
un poco la inutilidad que han demostrado a la hora de averiguar los orígenes de
Jason. Puede que fuera porque yo ya lo sabía y que, de no haberlo sabido, no me
habría dado cuenta pero, conforme leía, veía tantas pistas que marcaban un
único camino que no entendía cómo no lo veían.