¡Hola de nuevo! Al fin, he acabado esta reseña y he podido subirla, siento no haberlo hecho antes. La verdad es que no tenía pensado comprarlo pero acabó mirándome con ojitos tiernos (obviemos el hecho de que no tiene, por favor) y no pude resistirme así que: ¡dentro reseña!
Saga: Endgame (1/3)
Nombre: Endgame. La llamada
Autor: James Frey & Nils Johnson-Shelton
Páginas: 517
Editorial: Destino
Reseña: (Sin spoilers)
En el mundo hay 12 linajes, cada
uno con un Jugador. Lo preparan, lo entrenan, lo convierten en una máquina
capaz de asesinar, de esconderse, de resolver cualquier tipo de acertijo.
Llevan haciéndolo desde el principio de la raza humana. Los preparan para
Endgame, el fin del mundo. Y Endgame ya ha llegado. Doce chicos, de entre trece
y veinte años, se enfrentaran entre sí, se matarán, tratando de ser el último
que quede en pie. El ganador de Endgame.
Mi opinión: (Con spoilers)
La historia

Es este un libro que me ha
parecido, cuando menos, curioso. Comienza con el Incidente, que señala el
comienzo de Endgame, un Juego para el que llevan preparándose Jugadores desde
hace generaciones. Algunos lo esperan impacientes, otros contaban los días para
poder volver a ser normales. Da igual. Cuando llega el Incidente, deben dejarlo
todo de lado y Jugar, Jugar por el destino de la humanidad. 12 Jugadores de 12
linajes, elegidos desde el comienzo de la humanidad por la Gente del Cielo
(aliens, en definitiva), con un conocimiento más profundo de nuestro origen,
del porqué de tantas cosas nunca explicadas, como Stonehenge o el inicio de la
escritura, que se conocerán, odiarán, amarán y lucharán entre ellos.
Establecerán alianzas, las romperán, llegarás a conocer sus métodos, verás
quién es más compasivo y a quién le gusta matar. Son asesinos entrenados desde
niños, dispuestos a todo por ganar. Algunos Juegan por la vida y algunos por la
muerte. Al final del día, lo que importa es el ganador, sin tener en cuenta el
precio que cueste.

Como ya he dicho, este es un
libro que me ha parecido bastante curioso. Reconozco que, si te dedicas a mirar
la biografía de uno de los autores, pues no te dan ganas de leerlo, más bien
es: ¿Que yo voy a comprarle algo a este
tío? Ni de broma, antes me compro “Cómo cagar en el bosque…” (Que, sí, es un libro que existe) pero
yo no sabía nada de esto y vi el libro ahí, en una especia de vitrina, con la
portada dorada y diciendo: Cómprame…
Y lo compré. He visto por ahí que dicen que es un plagio de Los Juegos del Hambre y, la verdad es
que, aparte de que son 12 personas, no hay más similitudes. Y no me parece
suficiente para decir que es una copia. Al fin y al cabo, también hay 12
apóstoles y nadie los menciona… Y ahora, aclarada mi innecesaria
opinión, seguiré con mi reseña. Como ya he dicho, es un libro que me ha parecido
bastante curioso, pues los protagonistas son todos unos asesinos expertos y
cada uno tiene sus particularidades: una, por ejemplo, es madre y otro, es un
psicópata de marca mayor.

Como todos van por ahí matando,
te lo describen con gran detalle y la verdad es que Endgame es, a mi parecer, un libro muy detallista: te dicen las
pulsaciones que tienes cada uno, el tiempo en el que viajan de un lugar a otro
en horas, minutos y segundos y, cuando matan a alguien, te lo describen sin
ningún tipo de pudor: te lo dicen tal cual. Es decir, que si le cortan el
cuello a alguien con un boomerang (que lo hacen), te dicen que el boomerang le
corta los labios y, al volver, le corta el cuello, dejando solo el hueso. Así
que es bastante asqueroso, os lo aviso. Además de resultar algo asqueroso, a
veces es un poco molesto porque te interrumpen en medio de la lectura para
decirte que tenía 47 pulsaciones por minuto y a ti no te interesa para nada.
Aunque, todo sea dicho, esto me molestaba más al principio y ya me molestaba.
Y, bueno, no me habría importado tanto, si me lo pusieran todo en la misma
unidad, que de repente me metían kilómetros y después pies y yo no sé cuál es
la equivalencia ¬¬

La historia con la que cuenta Endgame es bastante curiosa, pues los
protagonistas tratan de ganar para ver el futuro de la humanidad. Y, bueno, os
diría más sobre este aspecto, pero es que apenas profundizan en él más que como
algo anecdótico. Y, teniendo en cuenta que lo más importante del libro es
precisamente esto, me parece que no es demasiado bueno. Al fin y al cabo,
cuando terminé el libro, me di cuenta de que apenas tenía algo mayor que un
esbozo de la razón por la que ocurre todo y no tengo claro si los protagonistas
realmente saben algo más o están solo un poco menos pegados a la pared que los
humanos normales. Por eso me ha gustado menos de lo que podría haberme gustado,
al no profundizar tanto como me gustaría. Esperemos que lo hagan más en un
futuro. Por lo demás, aparte de lo ya mencionado anteriormente, el libro me ha
gustado, y cuenta con una historia interesante. Lo que me ha convencido menos
ha sido la escritura, pues está redactado en frases cortas y a mí me parecía
que, en ocasiones, habría sido mejor tener unas frases más largas. Un aspecto
que me ha parecido también curioso y, a veces, algo cargante, es que, cuando
escriben desde el punto de vista de An Liu, te describen todo lo que le pasa. Y
esto es cargante por la simple razón de que el pobre tiene un montón de tics y
convulsiones y convulsiónte describenticconvulsióntodo lo queticle pasa. Llegó un momento en que
empecé a leerlo por encima porque me daba dolor de cabeza.
 |
Mis sentimientos por Christopher en gif |
Personajes los hay a porrillo pero
no os preocupéis, porque cada uno cuenta con un nombre y unas características
propias que permiten que no te líes. Creo que al final todos los personajes
llegan a relatar la historia desde su punto de vista, incluso los que no son
Jugadores. Personalmente, yo tengo muy claro quiénes son mis favoritos y a
quiénes me gustaría que alguien matara. No le cojáis mucho cariño a los
personajes, que los autores, o los matan, o les hacen sufrir. Por fortuna, los
personajes que han matado, o no me importaban lo suficiente, o me caían mal.
Lamentablemente, no han matado a todos los que me caían mal ¬¬ Bueno, como
decía, cada uno tiene una características propias, Alice es una persona que me
parece, es bastante decente, igual que Sarah, Jago o Shari, mientras que hay
otros que tienen un gran problema mental, como Baitshakan, An Liu y Maccabee (o
algo así, no recuerdo exactamente cómo se escribe), pero sobre todo Baitshakan,
que es un niño de 13 años que es un verdadero psicópata, la verdad. Espero que
Shari o Alice lo maten. Bueno, además de los Jugadores, también contamos con el
punto de vista de otro personaje, Christopher, el novio de Sarah y que, la
verdad, es que me cae fatal. El tío es un inútil y un anormal que se cree más
listo y más hábil que un montón de asesinos entrenados (a ver, que, después de
un accidente de avión, le coge el teléfono por satélite a una de las asesinas
y, ¿qué hace? Pues no se le ocurre nada mejor que llamar a su novia, Jugadora,
enemiga de Kala, la chica con la que está en ese momento, dándole una importante
ventaja…) Un inútil más grande que el Taj Majal. Yo solo quería que lo dejaran
tirado por el camino de una vez… Para mí, las partes más interesantes eran las
de Sarah y Jago y, después, en menor medida, las de Chiyoko, la chica japonesa
muda, así que llegó un momento en el que me dedicaba a saltarme las demás
partes para leerme todas las de Sarah y Jago, que van juntas pues se
convirtieron en aliados.
 |
Esta no tiene nada que ver pero está algo relacionada... |
El final te deja con ganas de más
y, por lo menos a mí, me ha dejado bastante confusa, porque no termino de
entender lo que ha pasado. A ver, es muy straight
forward (muy directo, que me sale en inglés pero no en español ¬¬), pero tengo necesidad del siguiente libro para que me
lo expliquen con detalle Dx Eso, y lo de los aliens que quieren dominarnos,
que, como ya he dicho, no queda demasiado explotado y más bien le dan una suave
pasada por encima, dejándome con ganas de más. En cuanto a la edición, te vienen varias imágenes con las
pistas que les implantan en el cerebro los aliens a los Jugadores para que
vayan buscando la Llave de la Tierra, el Cielo y el Sol, creo que no en este orden, pero bueno... También, en medio del
libro, te vienen de repente cosas sin sentido y, en un anexo, links a páginas
de internet que la verdad es que no he mirado porque te vienen cada dos por
tres y es bastante molesto dedicarse a cortar el libro para ver lo que hay en
el link. Por lo demás, el libro está bastante bien.
Los personajes
Hay gran cantidad de personajes,
demasiados como para ponerme ahora mismo a describirlos porque ni acabaría ni
os dejaría el libro más o menos entero, así que me voy a centrar en un par, Sarah Alopay y Jago Tlaloc.
Esta pareja se conocen al principio del libro y desde entonces van juntos
Jugando Endgame a lo largo del libro y considero que son los que mejor conoces.
Y bastante decentes, lo que es decir mucho, la verdad. Ambos cambian bastante a
lo largo del libro, aunque considero que sobre todo Jago lo hace.
Lo mejor
La historia en sí es interesante,
a pesar de las carencias mencionadas anteriormente, y la gran cantidad de
personajes permite que tengas visión de lo que ocurre en varias partes del
mundo a la vez.
Lo peor
Como ya he dicho, te dan gran
cantidad de datos que al principio pueden resultar irrelevantes o, al menos, molestos
y no se profundiza tanto en la razón de que ocurra todo como me gustaría.