¡Hola, mis queridos lectores! Hace más de una semana que no publico, y me temo que mi ritmo va a ser irregular durante las próximas semanas o al menos hasta mediados de junio, que es cuando acabo mis finales. Mientras, intentaré escribir alguna que otra reseña, subir alguna entrada... Pero mi escasez de tiempo empieza a manifestarse en el hecho de que casi ni me paso por vuestros blogs a comentar (¡mil perdones!). De momento, os dejo con esta reseña y con la promesa de que intentaré no desaparecer todavía.
Saga: Una llama entre cenizas (1/3)
Nombre: Una llama entre cenizas
Autor: Sabaa Tahir
Páginas: 448
Editorial: Montena
Reseña: (Sin spoilers)
Elias es un máscara, un soldado
del Imperio, de lo más sanguinarios y brutales que hay. Sin embargo, esa no es
la vida que él desea llevar, y sueña con el día en que podrá huir del Imperio y
llevar la vida que desea. Laia es una académica, el pueblo subyugado por el
Imperio, y solo intenta seguir con su día a día, sin problemas. Todo cambia cuando
los máscaras matan a sus abuelos y secuestran a su hermano. Si Laia desea
salvarlo, deberá colarse en la Academia y espiar a la comandante. Una misión
suicida, pero Laia no tiene nada que perder, y sí mucho que ganar. Por su
parte, Elias, ve comprometida su libertad y se ve forzado a participar en unas
pruebas que acabarán uniendo su destino al de muchos otros.
Mi opinión: (Con spoilers)
La historia
Creo que se me ha ido un poco la
cabeza con la sinopsis. No me lo tengáis muy en cuenta, hace ya un tiempecito
que empecé (y acabé) el libro, y tengo el principio algo confuso xD Además,
creo que Una llama entre cenizas es
lo suficientemente conocido como para que mi sinopsis no os sea demasiado
necesaria. En cualquier caso, nuestros protagonistas son Laia, una académica, y
Elias, un mascara. Laia es testigo de cómo los máscara asesinan a sus abuelos y
secuestran a su hermano, con lo que no le queda más remedio que recurrir a los
rebeldes para que la ayuden a rescatarlo. Evidentemente, toda ayuda viene con
un precio y en su caso, debe infiltrarse en la Academia como esclava y
convertirse en la esclava personal de la Comandante, una máscara absolutamente
desalmada y brutal, que acaba matando a sus esclavos a los pocos días. Sin
embargo, Laia no tiene ninguna otra opción si quiere rescatar a su hermano, con
lo que acepta espiar para los rebeldes si así le ayudan a rescatarlo. Por su
parte, Elias es un máscara, pero uno que se crio lejos del Imperio hasta que
fue llevado a la fuerza a él, y que lleva soñando desde entonces con escapar y
llevar una vida lejos de allí. El día en que al fin podrá hacerlo se acerca
cada vez más pero cuando está a punto de hacerlo se da cuenta de que su plan
está comprometido, cuando los augures le revelan que eran conscientes de lo que
iba a hacer. No le queda más remedio que participar en una pruebas para
convertirse en emperador, pues, según le dicen, es la única forma de que sea
verdaderamente libre. Así, Elias y Laia quedan ambos atrapados en un mundo del
que no quieren formar parte, y corriendo el riesgo de morir si son
descubiertos.
Sé que a todos os encanta este
libro. Sé que a la mayor parte de la bloggosfera (perdón por la expresión), se
le cae el culo con Una llama entre
cenizas. Ahora vengo yo, para no faltar a la costumbre, para decir que a mí
no me ha gustado especialmente. He leído tantas buenas críticas y a la gente le
encanta tanto que cuando empecé a leerlo fue bastante decepcionante. Me lo
compré el mismo día que salió y creo que me costó unos cuatro meses acabarlo. Y
creo que me quedo corta, pero dejémoslo ahí. ¿Por qué me costó tanto leer este
libro? Creo que mi principal problema fue que al principio, no me enganchaba.
Elias me caía mal y a Laia no la soportaba, así que, leyera lo que leyera, no
había forma de avanzar. Laia es demasiado llorica para mi gusto. Entiendo que
no todos pueden ser personas valientes y decididas pero hay una diferencia
entre tener miedo y estar como está Laia. Siempre comparándose con su madre,
pierde mucho. Podría simplemente hacer lo que tiene que hacer, un paso cada
vez, pero pensando en lo mucho más valiente que es su familia no ayuda y a la
décima vez que lo pensaba, empezaba a ser cansino. Entiendo su postura, pero
tanto repetir lo mismo hacía que me costara leerlo, la verdad. Por su parte,
Elias no tengo claro de qué iba. Quería abandonar el lugar y eso lo comprendo,
pero era lo único que comprendía de él. Su actitud con Helene era… Particular.
Sí, no comprendía sus propios sentimientos y no quería hacerle daño, pero creo
que su forma de actuar no ayudaba gran cosa ni a sí mismo ni a Helene. Y,
bueno, ese extraño polígono amoroso (porque no merece otro nombre), salido de
la nada, me ponía nerviosa. Teníamos a Laia interesada en el rebelde Keenan (?)
(perdón, no recuerdo su nombre) pero también interesada en Elias (dependiendo
del momento). Elias, dependiendo del momento, estaba interesado en Helene o en
Laia. Helene estaba interesada en Elias. Después está Marcus que no es que esté
enamorado, es que quiere violar a Helene. Y no hace más que repetirlo, lo que
solo lo hace cada vez más despreciable. Esto, señoras y señores, es una
porquería. Nos quejamos (u os quejáis, más bien, porque a mí me hacen gracia)
de los triángulos amorosos. Bien, pues, esto es la evolución: el temido
polígono amoroso. Además, no tiene razón de ser y prácticamente todo esto se
basa en un montón de hormonas revolucionadas y también en parte en una falta de
moral y ser un ser despreciable (aka, Marcus. Pidamos su muerte, POR FAVOR).
Volviendo a la historia, me ha
dejado bastante fría. Le costó la propia vida arrancar. Seguía leyendo y
leyendo, pero no pasaba nada interesante salvo Laia siendo insoportable y Elias
dándole vueltas al hecho de que quería escapar y no podía y pensando en lo
buena que estaba Helene y que no puede liarse con ella sin estropear su
relación. En esos momentos, Elias tiene la profundidad de un charco. Y eso
siendo generosos. Creo que la historia podría haber dado mucho de sí, pero me
parece que la autora lo enfocó mal, pues la parte de Laia no aporta nada hasta
bien entrado el libro y aún entonces lo que aporta a mí me traía sin cuidado.
Por su parte, la de Elias no me interesó tampoco hasta bien entrada la
historia, cuando comienzan las pruebas y eso tampoco evitó que hubiera momentos
en los que me muriera de aburrimiento. Era mortal. El mundo de la historia me
llamaba la atención pero tras haberme leído Una
llama, no tengo más idea de su composición que al principio. Las criaturas
que aparecen simplemente aparecen, no tienen realmente protagonismo y, si bien
comprendo que eso se debe a que es el primer libro y que quiere mantener la
intriga, teniendo el escaso papel que tiene, no sé a qué venía meterlos. La
Comandante era mala, sí, pero tampoco vi gran motivación tras sus actos. Es
decir, era mala de por sí, pero yo esperaba algo más de profundidad y que no
fuera tan absolutamente inútil como para que una espía de pacotilla como es
Laia consiguiera enterarse de algunos de sus secretos. Y cuando se cuelga de la
ventana fue absolutamente patético que ni la comandante ni el demonio/bicho/lo
que fuera, se dieran cuenta. Tanto poder y una chica medio muerta colgada de la
ventana logra espiarlos…

¿Me ha gustado algo? Puede que
las últimas páginas, que me resultaron más fáciles de leer. De todas formas, no
sé si leeré el segundo libro. Cuanto más reflexiono sobre el final, menos me
convence. Comprendo que Elias estaba cabreado por matar a sus amigos y que
decide no hacerlo pero, sinceramente, si mata a Laia es por puro egoísmo.
Podría haberla matado (y habría sido feo, sí, pero a ver, QUE HABÍA MATADO A
SUS AMIGOS PARA PROTEGER A OTROS, Y A ESTA LA CONOCE DE HACE DOS DÍAS), y así
evitaría que Marcus subiera al trono. Sabe que Marcus o él son los únicos que
pueden acceder a él pero como no quiere estar atado a esa posición, decide
evitar que maten a Laia. Cuando más lo pienso, más salido del egoísmo lo veo.
Deja a Marcus, apodado “la Serpiente”, sentarse en el trono por no matar a
alguien. Y diréis, “sí, pero estaba harto de matar gente”. Pues a ver, que
Marcus va a matar a mucha gente y va a aprovecharse de Helene porque se
convertirá en el verdugo de sangre y no podrá oponerse a él. Si tanto quiere a
Helene, si tanto quiere protegerla, ¿en qué cabeza cabe que decida hacer eso?
Vale, que podría ser aún más feo si decide matar a Laia y trasladar la raya
mental después de su muerte, pero sigue dejando a mucha gente a merced de
Marcus para salvar a una chica a la que conoce de hace un día y que tampoco es
que nos digan por qué es tan importante. Y sí, probablemente ahora esté
quedando como una sociópata, pero no me cuadra, la verdad y como este es mi
blog lo digo xD En general, ha sido un libro que me ha decepcionado. Yo
esperaba mucho de él y solo conseguí leerlo de un tirón cuando me apunté a una
LC y me forcé a leerlo para acabarlo de una vez. Lamento enormemente que no me
haya gustado tanto como esperaba…
En definitiva, Una llama entre cenizas es un libro para
el que tenía muchas expectativas que, por desgracia, no tardaron mucho en
desinflarse e irse al garete. Los personajes no me han convencido. El que más
me ha gustado ha sido Teluman, y es un secundario muy secundario, para mi
desgracia. El final es lo que más me ha gustado, o por lo menos lo que menos me
ha costado leer, probablemente porque ya tenía más acción. Sin embargo, cuanto
más pienso en el final como tal, menos me convence, lo veo forzado o feo para
embrollarlo más en el segundo y, personalmente, me habría gustado más que
acabara de otra forma, le daría otro tipo de interés al segundo libro. Aunque,
la verdad, no creo que vaya a leer el segundo…
Los personajes
Elias,
un marcial que quiere abandonar el Imperio y poder vivir su vida como quiera.
No le gusta ser un marcial ni verse obligado a hacer lo que hace. Haría lo que
fuera por Helene o eso quieren hacernos creer, pero sabe que no apoyaría
su decisión de irse y decide no contarle nada. Vive bajo el yugo de la
comandante, pero en su caso es distinto, pues además de ser su líder, es su
madre, y tener como madre a esa mujer es de lo peor que te puede pasar…
Laia,
una académica que acaba convirtiéndose en esclava para salvar a su hermano. Un insistencia
para compararse con su madre no contribuye lo más mínimo a ayudarla a
rescatarlo, pero poco a poco parece que se va relajando y deja que sea ella
misma. De todas formas, que se le caiga el alma con dos notas que acaba de
conocer me pone nerviosa, teniendo en cuenta la situación en la que se
encuentra…
Lo mejor
El final.
Lo peor
Laia al principio, ese extraño
polígono amoroso y el principio, que era imposible leerlo.
Hola^^
ResponderEliminarEs una pena que no te haya gustado mucho, yo no lo he leído aún y no es algo que me plantee hacer ya que no me termina de llamar la atención y no sé si llegaría a disfrutarlo especialmente.
un besote!
La verdad es que no es pueda recomendarlo mucho, fue bastante decepcionante xD
Eliminar¡Un beso!
Hola :)
ResponderEliminarPor fin lo has acabado jajajaja. Leyendo tu reseña vi lo de Helene y la verdad es que no es de mis favoritas.
Saludos.
Sí, costó, pero lo acabé xD
EliminarUn beso :)
Odié a muerte a la Comandante ^^
ResponderEliminarLa Comandante era odiosa.
EliminarUn beso :)
Hola,
ResponderEliminar¡qué ganazas tengo de leer este libro! Me lleva llamando desde el día que hablaron de su publicación, jajaja.
Gracias por la reseña. Saludos ^^
Espero que te guste más que a mí xD
Eliminar¡Un beso!
Es un libro que está realmente muy bien y que sus páginas atrapan al lector de tal manera que es imposible soltarlo jaja.
ResponderEliminarMuy buena reseña.
Besos ^^
Lamentablemente, a mí no me atraparon, aunque supongo que a muchos otros sí xD
EliminarUn beso
Hola, me alegra que lo disfrutaras en cambio a mi es una novela que no me atrae...
ResponderEliminarbesos
No, la verdad es que no fue algo que disfrutara mucho xD
EliminarUn beso
¡Hola! Dios, es que estoy de acuerdo 100% en todo lo que dices. Me sentía fatal porque pensaba que era la única a la que no le había gustado XD. Coincido totalmente con lo de los personajes, para mí ambos eran un dolor de muelas, porque Laia era muy cansina y a Elias no tenía por donde cogerlo. No podría gustarme más lo del polígono amoroso, pero yo lo ampliaría a polígono instaloveado XD, es que me acuerdo perfectamente de que Laia ve al rebelde (¿Keenan o algo así?) y solo piensa "jo, qué bueno está, le amo" y así hacen todos los personajes XD. A mí quien mejor me acabó cayendo creo que fue la cocinera, o el hermano de Laia, aunque ni siquiera salga jajaja. Pero además de eso, a mí el libro se me hizo súper repetitivo y creo que se alargó demasiado, porque hasta las pruebas se me hacían aburridas. Creo que, como a ti, lo único que me gustó fueron las últimas cincuenta páginas. En fin, paro, porque al final escribo una biblia XD. Gracias por la reseña ^^
ResponderEliminarUn beso!
Jajajaja, no te preocupes, yo tiendo a que no me guste lo que la gran mayoría ama xD
EliminarA Laia no la aguantaba y Elias era insoportable. Sí, la verdad es que lo de instalove es un factor importante, todos están "medio enamoraos" a los dos minutos...
Sí, la verdad es que ellos dos también estaban bien, pero me gustó más el herrero xD
Las últimas páginas fueron decentes pero como tú dices, hasta las pruebas me aburrían -.-
¡Un beso!
Lo tengo pendiente y espero que me guste
ResponderEliminara ver si me animo pronto
un beesito
Espero que te guste más que a mí :)
Eliminar¡Un beso!
¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que no me llamaba especialmente, así que una razón más para no leerlo xD Sí una novela se hace tan tediosa, malo.
Un beso ^^
Bastante, la verdad xD No te la recomiendo prácticamente nada.
EliminarUn beso :)
A mí también me resultó un poco pesado por momentos pero en general me gustó bastante. Un besote preciosa :)
ResponderEliminarSí, parece que soy de las pocas que no lo han disfrutado xD
EliminarUn beso :)
¡Hola!
ResponderEliminarLas expectativas son tan malas, Val. Cuántas veces me habrá pasado esto. Y además te recuerdo feliz cuando lo compraste. Siento que no te haya gustado. Ya sabes que a mi nunca me llamó la atención pero después de lo que me has dicho y de lo que he leído aquí hoy definitivamente lo dejo pasar XD
Los protagonistas tienen pinta de caerme fatal, pero me gusta lo de que Elias esté bajo las órdenes de su madre XD
¡Un beso, amorrr mío <3!
Bastante, por desgracia. Yo también me recuerdo feliz, por eso es doblemente horrible xD
EliminarConociéndote, querrías matarlos xD
¡Un beso!
Oh mierda! Los tríos amorosos han digievolucionado! CHAN CHAAAAAAAAAN. Eso es querer ser original y acabar liandola.
ResponderEliminarCreo que lo que te ha pasado con este libro es la razón por la que no soy amiga de los clásicos. Tengo tantas expectativas con ellos y al final me resultan taaaan lentos que me cuesta la vida avanzar y que me gusten.
Yo no voy a leerlo, no me llama en absoluto, pero es una pena que te haya gustado tan poco con las ganas que le tenías, siempre es un fastidio :(
¡Un beso! ^^
Jajajajaja, toda la razón xD
EliminarSí, es bastante probable que eso sea lo que me ha pasado.
Un beso :)
Vaya decepción jajaja y eso que lo intercambié hace no mucho y lo tengo pendiente...intentaré ir sin expectativas!
ResponderEliminarUn beso!
Enorme xD Espero que te guste más que a mí :)
Eliminar¡Un beso!
Hola :) La verdad que no me termina de llamar, quizás para verano así en plan sencillo, pero ni eso creo. Un besin^^
ResponderEliminarSi al final te animas, espero que te guste :)
EliminarUn beso ^^
¡Hola!
ResponderEliminarA mi no me acaba de hacer pero la verdad no me importaria darle una oportunidad.
un besote
Ya nos dirás si lo lees :)
Eliminar¡Un beso!
Pues a mi en cambio me parece que la historia de amor va muuuuuy lenta... nunca mencionan la palabra amor los protagonistas, solo sienten atracción, pero nunca hablan de ese amor profundo típico de este tipo de libros. Es cierto que todo triángulo, cuarteto amoroso como sea, es desesperante, pero la verdad es un libro tan pero tan bien escrito que casi que omito ese detalle y me dejo llevar gustosa por la escritora. A todos los que no lo han leído, denle una oportunidad sin pre conceptos, porque en medio de tantos libros fantasiosos éste es una muy buena sorpresa
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar