Hoy os traigo la reseña de un libro que me ha gustado mucho y que ha sido un descanso entre una larga serie de decepciones (supongo que lo de "los males vienen de tres en tres", no tiene una excepción en las lecturas...) Y tendría que haber traído la reseña antes, como todo, pero no ha podido hasta hoy. Y ahora, os dejo con la reseña. Un beso y que disfrutéis del puente :)
Nombre: Cinder
Autor: Marissa Meyer
Páginas: 426
Editorial: Montena
Reseña: (Sin spoilers)
Cinder es una ciborg, una humana
con partes biónicas, que vive con su madrastra y sus dos hermanastras y es
obligada a trabajar como mecánica para pagar todas las facturas y caprichos de
su familia. Todo cambia cuando Peony, la única amiga humana de Cinder y la
única que la trata bien de su familia, se infecta con la terrible peste que
asola Nueva Pekín. Cinder es forzada a participar en las levas ciborg, unas
pruebas que se hacen a los ciborg para dar con una cura y a las que nadie ha
sobrevivido. Nadie antes de Cinder.
Mi opinión: (Con spoilers)
La historia
Cinder comienza con esta en su taller de mecánica, a la espera de
que Iko, su fiel androide, le traiga un pie biónico para sustituir al que se le
ha quedado pequeño. Cinder es una mecánica en Nueva Pekín, una ciudad azotada
por una plaga que se lleva a la gente con gran rapidez, que se transmite muy
fácilmente y para la que no existe cura de ningún tipo. Ni siquiera saben cómo
se transmite, por lo que todos corren peligro de contagio, incluido el mismo
emperador, al borde de la muerte. Una vez te infectas, lo que se ve porque
salen manchitas azules en la piel, no hay vuelta atrás: se avisa a los
med–droides (androides sanitarios, más o menos), que vienen a por ti y te
llevan consigo, a un pabellón donde solo esperas la muerte. Si tienes suerte,
podrás morir en una cama, atendido y cuidado hasta el final. Si no la tienes,
mueres en un jergón, donde ya nadie te recuerda.
Para Cinder todo empieza a
cambiar cuando llega a su puesto Kai, el príncipe heredero de Nueva Pekín, y le
trae a su androide personal, con una gran necesidad de que la repare. Cinder
accede a hacerlo y poco después se declara un brote de peste en uno de los
puestos donde trabaja. Sin embargo, todo su mundo se sacude cuando Peony, su
hermanastra y la única humana que realmente la aprecia, coge la peste. Su
madrastra culpa a Cinder de todo (y todo
es absolutamente TODO) y la obliga a ir a las levas ciborg, con la
esperanza de que muera (la señora es un
auténtico cielo). Y es aquí cuando Cinder descubre que es inmune a la
peste.

¿Y por qué me ha gustado tanto?
Bueno, lo cierto es que me parece una gran versión del cuento de la Cenicienta.
Es una versión muy libre, todo hay que decirlo, pero está muy bien hecha, con
grandes similitudes entre el Cinder y
el cuento original. Y eso es, a la vez, algo muy bueno y algo muy malo de la
novela, porque, si bien está magníficamente llevado, también es cierto que, al
seguir el hilo argumental del cuento (a muy grandes rasgos), se convierte en un
arma de doble filo, al hacer el libro bastante predecible. Aunque esto es lo
peor que yo le ha visto al libro. Aunque esto es lo peor que yo le
ha visto al libro. En cuanto a las novedades, los lunares (habitantes de Luna, sí,
poca originalidad que tuvieron en cuanto al nombre), me han parecido
interesantes, aunque me hubiera gustado conocerlos más y a sus capacidades,
porque conocemos muy pocos y sabemos más bien poco en cuanto a los poderes que
tienen. Básicamente, sabemos lo que Cinder va descubriendo y poco más…
En definitiva, es un libro que yo
realmente recomiendo a todos, incluso si te va más los libros con acción,
porque me parece que lo demás lo suple con creces por lo que yo de verdad os
aconsejo que le deis una oportunidad a Cinder y a su mundo, porque no creo que
os arrepintáis, y, si no le pongo más nota, no es porque no me haya gustado tanto como digo, es solo que tengo le impresión que se queda un poco inconcluso, como si aún pudiera ser más y no, no me han
pagado por decir esto, aunque lo parezca.
Cinder está estructurado en varias partes, cada una introducida por
un fragmento del cuento original, ayudando a que te hagas una idea de lo que va
a pasar y haciéndolo algo predecible. Cinder es una buena protagonista que, a
pesar de haberme molestado en algunas ocasiones, supo arreglarlo, además, creo
que nunca había leído ningún libro con una protagonista ciborg y me ha parecido
muy interesante y bien llevado. Lo malo que le veo es que es excesivamente fría
algo que, por un lado, está bien, porque estoy harta de protagonistas lloronas,
pero por otro me cansa un poco. El romance me dejó algo indiferente, ni me
encantó ni decepcionó, aunque logró arrancarme algunas sonrisas, pero realmente
no hay ningún tipo de avance hasta el final de la historia. Cinder está narrado desde el punto de
vista de la protagonista y de Kai, siendo este el que menos me ha gustado
porque me parecía un poco rollo, hasta que llegó la reina Levana. Levana… ¿Qué
decir de ella? Es de esas personas que desearías que se tragara papel de
aluminio: fría, rencorosa, vengativa, violenta y manipuladora, que siempre debe
salirse con la suya. En definitiva, una mala malísima sin ningún lado bueno,
una lunar despiadada que no duda en usar sus capacidades para lograr lo que
quiere, sirviéndose hasta de la muerte de otras personas para sacar provecho.

Los personajes


Lo mejor
Es un libro que se sale de los
tópicos, con una protagonista real, con sus fortalezas y debilidades. Cinder es un comienzo de saga que
promete y que nos presenta un mundo que no deja indiferente; una gran primera
parte, en definitiva.
Lo peor
Levana. Estoy siendo sincera, es
un ser abyecto y horrible y deberían pegarle dos tiros (por desgracia, dudo que
pase en un futuro próximo). También, que es bastante lento y predecible.
¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido?
Contadme :)