¡Hola de nuevo! Ayer mismo acabé este libro que me regalaron por Navidad y tenía muchas ganas de subir la reseña, ya veis la prisa que me he dado por hacerlo ;) Bueno, quería haceros una pregunta rápida y me gustaría que me respondierais en los comentarios: ¿os gustaría que hiciera una entrada hablando de una película? Es mala con narices y no es adaptación ni nada pero es que tengo que comentarla y me gustaría saber si querríais leer la entrada. Muchas gracias. Y ahora, ¡dentro reseña!
Saga: Una vida oculta (1/3)
Nombre: El lado oscuro
Autor: Sally Green
Páginas: 415
Editorial: Océano Gran Travesía
Reseña: (Sin spoilers)
Nathan es un Código Medio, hijo de una
Bruja Blanca y un Brujo Negro. Pero no de un Brujo Negro cualquiera, sino de
Marcus, el más temido Brujo Negro que ha habido en muchos años. Por esta razón,
Nathan es vigilado muy estrechamente y de los demás Brujos Blancos que se
encuentra solo recibe desprecio. Y a veces no lo recibe solo de parte de los
extraños, en el seno de su propia familia también lo recibe, no de todos sus
miembros, pero sí que de alguno, que no duda en recordarle siempre su origen y
le culpa de la muerte de su madre. Cuando se acerca su decimoséptimo cumpleaños
deberá elegir si decide ser Negro o Blanco y su decisión, sea cual sea, traerá
consecuencias, grandes consecuencias.
Mi opinión: (Con spoilers)
La historia

La historia de El lado oscuro comienza con Nathan
hablándote de tú, como si fueras parte de la novela y lo que te cuentas no es
nada bonito, ya puedes imaginarte lo que te vas a encontrar más delante en sus
páginas. Comienza hablándote del “truco”, para después cambiar a tercera
persona. Deja de hablarte de la jaula en la que está metido, para hablarte de
su infancia que es, sencillamente, brutal. Comienza hablándote desde el
principio, desde lo primero que recuerda, y no es más ni menos que un recuerdo
en el que su hermana le dice que su madre se suicidó por su culpa. Si esto es
así, ya podéis imaginaros como es el resto, pues su vida se va volviendo cada
vez más dura. Su hermana mayor Jessica no lo soporta, lo odia, lo desprecia,
hasta el punto que es incapaz de permitir que Nathan la toque. Las únicas
personas que no lo tratan mal son su abuela, su otra hermana Deborah, y su
hermano Arran. Pero el apoyo de su familia no es suficiente pues el Consejo de
los Brujos Blancos lo mantienen atado muy corto y, en cualquier momento, pueden
ir en contra de sus seres queridos. Ya os podéis imaginar la vida tan horrible
que tiene el pobre Nathan…

El lado oscuro es un libro que, desde que salió hace ya varios
meses, ha dado lugar a críticas muy variadas: o lo amas, o lo odias. Como de
costumbre, yo suelo ser el término medio xD Por una parte, es un libro bastante
original y que trata unos temas muy duros, con un protagonista que trata de
hacerles frente tan bien como puede, dentro de sus posibilidades. Por otra, es
excesivamente lento y no hay magia. Y, sinceramente, en un libro sobre Brujos,
donde todos los personajes son Brujos, que no haya magia me cabrea. Aunque en
este caso se disculpa: Nathan aún no ha cumplido diecisiete, no ha recibido sus
tres regalos y, por tanto, no puede desarrollar su magia. Pero aun así, un poquito
de magia no habría matado a nadie. Por otra parte, el libro es excesivamente
detallado. Es interesante, pero es un libro muy muy muy introductorio. Es como
leerse un artículo de la Wikipedia. En inglés, que son los más detallados. A
ver, que a mí me gusta saber el pasado de los personajes pero es que te llevas
medio libro leyendo su infancia y demás antes de meterte en lo que de verdad
importa. Y cuando lo hace, toma un ritmo muy reposado con lo que tampoco hay
mucha diferencia. De haber sido un poco más movido y no tan sumamente
detallado, tal vez me hubiera gustado más. Y es que el libro está bien, pero la
autora se reserva la acción para las últimas páginas y estas te saben a poco.

La historia, por tanto, es un
poco extraña. Comienza con Nathan metido en una jaula y te cuenta cómo ha
llegado a estar en esa situación. Pero no se remonta unos meses atrás, no; se
remonta como unos quince años, más o menos. Y empieza a relatarte toda su vida,
casi desde el principio. Por eso digo que es como leerse la Wikipedia porque en
cierto sentido, lo es (un poco exagerado, pero bueno…). El caso es que, como te
cuenta su vida desde el Big Bang, más o menos, el presente se queda estancado.
Tú te lees las primeras páginas, donde el narrador te habla directamente, te
cuenta lo de “el truco” y después lo abandona todo para adentrarse en la
primera persona y en sus recuerdos de su más tierna infancia. Que yo no digo
que esté mal, es un recurso curioso pero se vuelve un poco pesado que te
relaten el pasado y lo interesante, lo de la jaula y por qué está en ella, lo
dejan de lado. Por esta razón, llega un momento en que te olvidas de lo que
pasaba al principio, sobre todo a causa de todo por lo que pasa Nathan y que
hace que quieras matar a los Brujos Blancos responsables de las barbaridades
que le hacen. Y es que son barbaridades. Me resulta imposible creer que los
Brujos Negros sean peores porque lo que le hacen al pobre siendo solo un niño
que no le hace daño a nadie, es horrible. Y lo peor es que incluso miembros de
su familia, como Jessica, se ensañan con él (debo decir también que ella es la
única de su familia que lo trata así de mal, los demás lo tratan bien y le
quieren).

El mundo creado por Sally Green
es curioso y, aunque puede recordar al de Harry Potter (todo hay que decirlo, a
mí no me lo ha recordado, ha sido solo ahora al ponerme al pensar. Además, odio
las comparaciones), me ha parecido bastante original. Si bien es cierto que no me ha hecho mucha
gracia que hubiera tan poca magia, comprendo que Nathan no estaba en
condiciones de practicarla. De todas formas, por lo poco que he podido
observar, que han sido más bien los trámites administrativos, me ha parecido
interesante. El cómo se organizan y se gobiernan los unos a los otros ha sido
algo que me ha gustado observar aunque, lo digo en serio: yo necesitaba magia.
Es que había muy poca y la que había simplemente era mencionada, no se
detallaba, simplemente pasaba y… No. Es que no. Eso no me gusta. Yo necesito
algo más para que me guste realmente. Que el libro no está mal, para nada, pero
de haber tenido más magia habría estado mucho mejor.
Y sobre el Consejo de Brujos
Blancos, os digo que son odiosos. Los castigos, las medidas preventivas que
toman contra Nathan sin que haya hecho absolutamente nada, son excesivas. Y por
el solo hecho de hablar con una Bruja Blanca pura que no es parte de su
familia, las cosas que le hacen son demasiado despiadadas, sobre todo porque
hasta disfrutan haciéndolo y lo peor es que no les castigan, ni nada de nada.
Simplemente dicen que era culpa de Nathan y que se lo merecía. Son repugnantes.
Sencillamente repugnantes.

Ya, para terminar, me gustaría
hablar sobre Nathan. Nathan es un pobre desgraciado. Recibe odio, desprecios y
desaires por partes de todos. Le someten a cosas que solo pueden denominarse
como tortura y él no ha hecho nada. Fantasea con que Marcus, su padre, volverá
a por él y lo liberará de lo que le están haciendo, aunque esto nunca pasa. A
pesar de todo, Nathan es paciente y no deja que le rompan, algo por lo que me
gustó mucho. Aun así, su enamoramiento de Analisse cuando apenas cruzan un par
de frases al año me cabreó mucho. Bueno, no me cabreó, pero me molestaba porque
Nathan no dejaba de pensar en ella y ella estaba ahí, pero ya está. Personalmente,
me gustaba más Gabriel, era el personaje que mejor me caía. Arran y Deborah,
los hermanos de Nathan me gustaron mucho, aunque me resultaron muy secundarios,
sobre todo Deborah. A Jessica alguien debería pegarle dos tortas porque su
actitud y su manera de tratar a Nathan son horribles. ¡Sigue siendo su hermano,
por amor al chocolate! En último lugar, tenemos a Marcus, un personaje que está
presente a lo largo de toda la novela aunque su aparición es de una brevedad
pasmosa. No puedo decir mucho sobre él, aunque creo que está claro que da mal
rollo. Este hombre apenas ha aparecido pero ya me cae mal y algo me dice que su
papel en las siguientes entregas va a tener tela marinera…

En definitiva, El lado oscuro ha sido un libro que me
ha gustado. Si bien la historia se queda un poco estancada hasta más o menos la
mitad del libro y tiene un ritmo muy reposado, los demás aspectos de la novela
lo compensan. Nathan es un protagonista fuerte y que hace todo lo posible por
resistir todas las barbaridades a las que le someten, que no son pocas. Es por
esto que puede dañar un poco la sensibilidad del lector porque Sally Green no
escatima en detalles y situaciones así están a la orden del día en casi todo el
libro. A pesar de esto, de la lentitud del libro y de la traducción que tiene,
que hace que te salgas de la situación, El
lado oscuro es un libro que recomiendo. No es el libro del año, pero tengo
muchísimas ganas de que salga el segundo libro ^^
Los personajes
Nathan,
protagonista, mestizo hijo de un Brujo Negro y una Bruja Blanca. Salvo escasas
excepciones que se dan en su familia y no en todos sus miembros, la gente que
lo conoce lo desprecia. No encaja en ningún sitio, y siempre tiene que
esconderse. Aunque debe someterse a lo que el Consejo le dice, realmente no es
así, solo finge, espera su momento, se rebela de forma silenciosa. No se
doblega ante la gente, trata de superar las cosas que se le vienen encima sin romperse.
No siempre lo consigue, claro que no, pero queda patente una voluntad y un
deseo de no dejarse mangonear por los demás que es admirable, sobre todo
teniendo en cuenta que está bastante indefenso frente a ellos.
Lo mejor
Tiene un mundo y una trama que
prometen mucho aunque no queden todo lo explotados que podrían en esta entrega.
Nathan es un personaje que, personalmente, me ha gustado mucho.
Lo peor
Que tarda un poco en ponerse en
marcha. Nos cuenta su historia y es interesante, pero tarda más de lo que
esperaba en meterle mano a la historia en sí.