sábado, 14 de enero de 2017

Kiss Me: Inmune a ti - Elle Kennedy

¡Hola, mis lectores! Y aquí sigo, poniéndome al día con todas mis reseñas pendientes que, por desgracia, no son pocas (aunque ya he bajado de 30 y soy feliz xD). Hoy os traigo otra saga atrasada, que es además otro libro de Elle Kennedy, así que vamos avanzando con las reseñas pendientes de esta mujer (creo que ya he acabado con los suyos, genial :D). Espero que os guste, y espero volver en breve para subir alguna que otra cosa. ¡Un beso!



Saga: Off–Campus (3/4)


Nombre: Kiss Me. Inmune a ti


Autor: Elle Kennedy


Páginas: 304


Editorial: Alfaguara




Reseña: (Sin spoilers)


Allie Hayes tiene un problema. Se acerca la graduación, el final de su carrera, y todavía no tiene ni idea de qué quiere hacer con su vida. A eso súmale que ha cortado con su novio y que está decidida a que sea de una vez por todas, aunque él no esté dispuesto a perderla. Sin duda, la solución de sus problemas no incluye a Dean Di Laurentis, el mayor ligón del campus. Sin embargo, una y no más, no está dispuesta a meterse en nada con él. Salvo que Dean no es de la misma opinión, y está decidido a convencerla de lo contrario.

Mi opinión: (Con spoilers)


La historia


Meses después de acabar el libro, vengo con la reseña. Puntualidad, es mi nombre. En este libro tenemos como protagonista a Allie, la mejor amiga de Hannah, protagonista del primer libro de esta saga. Como protagonista masculino está Dean, amigo de Garrett y Logan. Allie finalmente ha dejado a su novio, ese con el que no hace más que romper y volver, romper y volver, pero está decidida a mantenerse firme esta vez y no volver a caer en lo mismo, incluso si él vuelve a ella llorando y jurando ser mejor. Además, la graduación se acerca, pero Allie aún no sabe qué hacer con su vida una vez todo acabe. Lo que, sin duda, no entra en sus planes, es acabar liada con Dean Di Laurentis, el rey de los rollos de una noche. Sin embargo, ocurre, y por mucho que pudiera gustarle, Allie no está dispuesta a repetir el mismo error dos veces. Con lo que no contaba es con que Dean no esté dispuesto a que se marche así, y que emplee todas sus armas para convencer a Allie de que liarse con él no es tan malo…

Poco a poco me voy poniendo al día con las sagas que tengo que reseñar, que con algunas, como esta, ya era hora… Como sabéis, hasta ahora he sido bastante fan de esta saga, me ha gustado una barbaridad, y mucho más de lo que esperaba. Este también me ha gustado pero, hasta la fecha, es el que menos me ha gustado de todos los libros (tanto de la saga como de la autora). Y es que este me resultó algo más pesado, sobre todo de cara al final. Pero vayamos por partes. Ninguno de los protagonistas es nuevo, ya que a ambos los conocíamos de libros anteriores, aun si no esperábamos que Allie fuera a ser la protagonista femenina. Yo no lo esperaba porque por mucho que ella tuviera problemas con su novio, pensaba que seguiría con él. Y lo siento, pero no recuerdo su nombre así que se quedará como “el novio”. Bueno, debido a ello, no me esperaba que Dean y Allie fueran a tener nada, pero la verdad es que me han gustado mucho. Como pareja me han gustado, sí, pero no son mi pareja favorita. Tres llevo leídas ya y, si os soy sincera, es la tercera que más me gusta (o la que menos me gusta, vamos xD). Dean era un personaje que me gustaba, me parecía divertido y que podía dar mucho de sí, y aunque ha dado bastante de sí, llega un momento en el que ya no podía seguir. Y Allie, me ha gustado bastante más de lo que esperaba. Cuando apareció como amiga de Hannah, en su momento, me gustó, pero no le di mayor importancia. Aquí me ha gustado mucho más, y he disfrutado con ella, me ha parecido una chica que intenta descubrir quién es y que quiere, y que intenta evitar caer en los mismos errores una y otra vez. Y uno de esos errores es su novio, con quien lo ha estado dejando y volviendo una y otra vez, y ya no está dispuesta a volver. Así es como acabó acostándose con Dean, porque fue a dormir con Hannah en un intento de evitar a su novio pero solo estaba Dean allí, se emborrachó y acabó así. En cualquier caso, ella quiere evitar caer de nuevo y aunque en un principio su novio me había caído bien, en este libro queda claro que es un capullo integral. Me caía como una patada en el culo, menos mal que lo dejó.

La historia realmente no tiene mucho más. Es Allie intentando decidir qué hacer con su vida, Dean intentando convencerla de que tenga un rollo con él. Una vez lo consigue, pues más su relación y tal. Una diferencia muy importante con Garrett y Logan es que ellos dos adoraban el hockey pero para Dean es solo un hobby. Un hobby que se le da que no veas, pero no deja de ser eso, un hobby. Él no quiere vivir de eso, a diferencia de sus amigos. En este libro, además, el equipo de hockey de la universidad se ha ido a la mierda. Y lo siento, pero iba siendo hora, que yo ya pensaba que estaban teniendo demasiada suerte xD Dean, por una serie de razones que no voy a detallar ahora, acaba dando clases de hockey a unos niños pequeños, y la verdad es que era súper adorable. Estaba claro que lo suyo era darles clase y demás, era *-* También tengo que decir que me encantó que hablara con su amigo, Beau, de Crepúsculo. Me encantó, me reí demasiado, y ellos dos eran absolutamente geniales juntos. Y ahora, ha llegado el momento de la verdad. ¿Por qué me ha gustado menos? Por cierto acontecimiento que ocurre en el último tercio del libro y que no me gustó nada. Ya sabéis que yo no soy muy fan de los dramas, y aquí hay drama del bueno. Y es que Beau se muere. Dolió que no veas, porque se notaba que era un buen tío y a lo largo de este libro se le coge muchísimo cariño. Y a ver, no es que me oponga al drama (aunque la muerte de Beau me dolió mucho), pero es que la reacción de Dean fue lo que me dolió. Ahora intentaré explicarme bien, que no sé si lo lograré. Entiendo la reacción de Dean. Entiendo que reaccionara tan mal, que se comportara de esa forma, pero el libro me gusta menos por eso. Lo vi un cambio muy grande con cómo era él y, aunque puedo entenderlo, me costó mucho leerlo. Supongo que sería como la reacción de Allie pero en mí (¿?). Ella lo entiende pero ya llega un punto en que no puede seguir así. Y creo que así acabé yo. Me gustó pero se me hizo demasiado y demasiado tiempo y no me gustó. Por suerte, Dean logra recuperarse y seguir adelante pero que no, que yo no podía con eso. El final como tal, la última página, es el peor final de todos. Básicamente porque te deja con muchas ganas de más y no tenía el cuarto libro, así que lloro intensamente xD De todas formas tengo que decir que no me pareció adecuado que se partiera el culo en la cara de Tucker cuando les dice que va a tener un bebé ¬¬

En definitiva, Inmune a ti es un libro que, aunque me ha gustado, es el que menos lo ha hecho. Los personajes me han gustado, y su relación también, pero tampoco han llegado al nivel de los anteriores. Sin embargo, lo que menos me ha gustado ha sido el final, donde ha habido demasiado drama para mi gusto. En lo que respecta al final final (vamos, la última página), te deja con muchas ganas de más, porque menudo final que tiene el libro. Esa sí que es una gran forma de acabar el libro xD

Lo mejor


La última página es una gran forma de acabar el libro xD

Lo peor


No están a la altura de los anteriores para mi gusto y el final, demasiado drama.

http://mislibrosestanaqui.blogspot.com.es/

jueves, 12 de enero de 2017

Retos 2017 - Maromos

Venga, ya, el que probablemente sea el último reto al que me apunte (aunque dependerá de si decido o no ponerme de reto acabar sagas, ya se verá). Este reto no es nuevo en el blog, ya hice la primera edición el año pasado y, ¡lo completé!, así que espero que este año también haya suerte xD El reto es de Neus, de Sin libros no soy nada y consiste nada más y nada menos que en alegrarnos la vista con maromos xD Vamos, leer libros donde haya tíos buenos e ir completando las categorías. Esta versión es bastante más sencilla este año, con solo 13 categorías donde vas añadiendo la gente. Cada maromo es un punto y para completar el reto hay que completar todas las categorías. Para participar solo hay que seguir el blog de Neus (obligatorio si quieres optar al sorteo a final de año), llevarte el banner, hacer una entrada para llevar los progresos y, evidentemente, leer libros con tíos buenos (menudo suplicio, ¿verdad? xD). Dicho esto, aquí está mi entrada, a ver si este año también lo completo ^^

Histórica (Antes de 1945)
1. Highlander (grrrr):
2. Prota Inglaterra Victoriana:
3. Americano (de bien):

Contemporánea (1945-Actualidad)
4. Deportista: Reed Royal (Broken Prince) - fútbol americano. Gideon Royal (Broken Prince) - natación. Easton Royal (Broken Prince) - fútbol americano. Tucker (The goal) - hockey sobre hielo.  Sebastian Osborne (Studying hours) - lucha libre. Puntos: 5.
5. Millonario: Xander (The distance between us) - familia multimillonaria. Darien Freeman (Geekerella) - actor. Puntos: 2.
6. Ejército/Policia/Bombero:
7. Jovencito (-25): Nik Malikov (Gemina) – 18 años. Cam (Wait for you) - 21 años. Jase (Be with me) - 21 años. Nate (One of us is lying) - 17 años. Jackson James (Stay with me) - 23 años. Puntos: 5.

Paranormal
8. Licántropo:
9. Demonio:
10. Cambiaformas: Fang Kattalakis (La noche de la luna negra) - katagario. Dev Peltier (Un amor despiadado) - katagario (?) Puntos: 2.
11. Vampiro: Noel (Angel's wolf). Puntos: 1.
12. Alien:
13. Razas diversas: Stryker (El silencio de la noche) - daimon. Rafael (El ángel caído) - arcángel.  Cratos (El guardián de los sueños) - dios de la fuerza. Aiden St. Delphi (Centinela) - puro. Seth (Centinela) - Apollyon. Christian Keltar (Shadowfever) - medio humano/medio Unseelie. Barrons - (Shadowfever) - cuando me quede claro, lo pongo. Aeduan (Windwitch) - bloodwitch. Meryk (Windwitch) - Windwitch. Devraj Santos (Ardiente recuerdo) - Olvidado. Rhysand (A court of wings and ruin) - High Fae. Cassian (A court of wings and ruin) - Illyrian. Azriel (A court of wings and ruin) - Illyrian. Puntos: 13.

Y esto es todo por hoy. Espero que os guste y tengáis suerte si os apuntáis. ¡Un beso!
http://mislibrosestanaqui.blogspot.com.es/

martes, 10 de enero de 2017

Gemina - Jay Kristoff & Amie Kaufman

¡Hola, mis lectores! ¿Qué tal os va la vida? La vuelta a la rutina es un asco, sinceramente, y veo que mi tiempo de lectura y de bloggeo se va a ver reducido drásticamente, pero de todas formas he logrado sacar tiempo para esta reseña (dedicada a mi querida Katia, que se que le encantará xD), que espero os guste. ¡Un beso!



Saga: The Illuminae files (2/3)


Nombre: Gemina


Autor: Jay Kristoff & Amie Kaufman


Páginas: 672


Editorial: Oneworld publications




Reseña: (Sin spoilers)


Hanna Donnelly es la hija del comandante de la estación Heimdall. Nik Malikov es un miembro del “sindicato” criminal que opera dentro de dicha estación. Sin embargo, lo que ninguno de ellos espera es que la nave Hypatia se dirija hacia ellos tras escapar de la invasión de Kerenza. Cuando un equipo invade su estación, Hanna y Nik deberán frustrar sus planes y defender su hogar, pero nada es como parece.

Mi opinión: (Con spoilers)


La historia


La historia de Gemina comienza unos cinco minutos después del final de Illuminae. Nuestros protagonistas son Hanna Donnelly y Nik Malikov. Hanna es la hija del comandante de la estación espacial Heimdall. Nik es miembro del dom najov, de la House of Knives, lo que vendría a ser el grupo criminal que opera dentro de Heimdall. La mayor preocupación de Hanna es conseguir comprar las drogas a Nik sin que su padre se entere y la mayor preocupación de Nik que su tío no se entere de que le está vendiendo drogas a la hija del comandante de la estación. Bueno, eso y que las vacas que su tío está empleando para criar parásitos alienígenas no acaben suponiendo un problema. Sin embargo, lo que ninguno de los dos, ni nadie de la estación, realmente, espera, es que la nave Hypatia se dirija hacia ellos con los refugiados de Kerenza. Lo que tampoco esperan es el equipo de profesionales que invaden la estación espacial con la misión de acabar con dichos refugiados y ocultar todo lo ocurrido en Kerenza, a lo que se le suma que el agujero de gusano de la estación no está en su mejor momento. Hanna y Nik deberán frustrar sus planes, y evitar así tanto su muerte como la de las personas en Heimdall y el Hypatia.

Sabéis que soy muy fan de Illuminae. Lo leí poco después de que saliera y me gustó mucho. Gemina no ha sido diferente. Lo cual es bastante curioso, porque ya he leído cuatro libros de este autor, y dos y medio de Amie Kaufman (porque no he acabado These broken stars, o como quiera que se llame, que no me acuerdo xD), y solo me han gustado mucho mucho cuando escriben juntos. Por lo demás, o los libros son raros (Kristoff) o me dejan meh (Kaufman). Aunque yo sigo intentándolo, y desde luego a los dos juntos les doy una oportunidad sin duda. Puede que porque Kaufman limita un poco lo raro de Kristoff (aunque los libros sigan siendo raros) y que Kristoff le da algo de gracia a Kaufman (aunque al principio le cueste arrancar). En cualquier caso, la versión corta es que Gemina lo peta y debéis leerlo. Ea. Y’astá. Ahora, la versión un poco más larga, que es la que supongo que venís buscando xD Como he dicho antes, al libro le cuesta un poquito arrancar como a mí reseñando, vamos. De ahí que tardara un poco en ponerme seria con él, ya que, entre que le costaba arrancar, y que yo estaba de deberes y exámenes hasta el cuello, no había forma. Pero cuando me puse, me lo cargué en dos días, y eso que tiene sus buenas seiscientas páginas. Y que sí, que no es un libro al uso y se lee rapidito, pero el inglés no es sencillo y no se lee tan rápido como parece, porque muchas veces tienes que descifrar qué demonios estás leyendo. Emplea unas 100 páginas en introducirte a la estación, a los personajes y en llegar al problema. Y, aunque mirándolo en retrospectiva, es absoluta y completamente normal, cuando yo estaba leyendo solo pensaba “¿dónde está Kady? ¿Dónde está Ezra? ¿Dónde está AIDAN? ¿Por qué tengo que leer a estos dos sosos?”. ¿Sosos? Estaba equivocada. Los dos lo petan. Han sido dos personajes que me han encantado. Y las páginas empleadas en introducirnos la historia merecen totalmente la pena. Cada página. Todo tiene una razón de ser. Si sois como yo y os impacientáis, tranquilos y a seguir leyendo. Los autores saben perfectamente por qué hacen eso, y merece 100% la pena.

La historia ha estado genial. Una vez pasado el pequeño bache del principio, cuando eso va cogiendo ritmo y te engancha, no puedes dejar de leer, quieres saber qué demonios está pasando, y cómo se va a solucionar el sarao en el que han acabado metidos los pobres. Sí que tengo que decir que, aunque este daba su dosis de mal rollo, Illuminae daba bastante más. Probablemente porque allí eran personas que se volvían locas y aquí son solo bichos. Bueno, “solo” bichos. Nunca confiéis en los parásitos alienígenas. Sobre todo aquellos que se crían de una forma tan siniestra como ellos. Y lo siento, pero no voy a poner el nombre porque no me acuerdo de él xD Sin embargo, aunque su dosis de mal rol rollo es un poco más limitada, sigue ahí, y tampoco impide que te enganches que no veas. Te resuelve además dudas del primer libro. Yo en principio no me había dado cuenta pero es verdad que hay cosas que si te pones a pensar, eran extrañas, como, ¿por qué no llegaban los mensajes que enviaba el Hypatia? Yo pensaba que era porque tenían mal los sistemas, pero no tiene por qué ser así… Y tengo que decir que me han cogido. Me quito el sombrero. Yo me veía venir algo y decía “esto es demasiado obvio” pero me cogieron bien cogida. Y aquí, SPOILERS, id al siguiente párrafo y tal xD A ver, yo me veía venir que Jackson estaba con los otros, pero yo es que pensaba que él estaba con ellos cuando se acabó la invasión, que se rindió. Por eso, cada vez que hablaba con Hanna, yo entendía que era él intentando que saliera fuera para que la cogieran, y que él no estaba en C&C. Lo que no me veía venir es que él era Rapier. Yo pensaba que solo se unió a ellos después de la invasión, y que el otro, el que se llamaba Sam de verdad, era su enlace. Ahí me cogieron pero bien cogida. No me lo veía venir xD Sí que tengo que decir que la historia llega un punto en que se complica un poquito y hay que leerlo con más atención porque si no, te puedes perder. Y esto hace que gane mucho porque, ¡universos paralelos! *-* Aparece al final y es la explicación de por qué Gemina se llama Gemina y me encanta. Y menos mal porque me hacía mucho daño pensar que Nik se había muerto.

Los personajes me gustaron mucho. Al principio me costó bastante conectar con Hanna, no me hacía mucha gracia. Y además veía que iba a tener algo con Nik pero estaba con Jackson así que no estaba yo muy convencida. Sin embargo, me ha acabado gustando todo. Hanna es un personaje fuerte y decidido, que a pesar de todo por lo que tiene que pasar, sigue adelante. Es un personaje que tiene bastantes similitudes con Kady, pero al mismo tiempo es muy diferente. Le cuesta un poco hacerse querer, pero es genial. Nik, por su parte, me gustó desde el principio. Me encanta, y me partía con él, es súper adorable y monoso. Y no puedo no mencionar a Ella, la hacker, la arañita, esa chica es TOP. Me encanta. Para mejorar la situación, volvemos a ver a Kady, Ezra y los supervivientes de Illuminae. Sí que es cierto que me habría gustado que hubiera aparecido Ezra un poquito más, pero da igual, soy feliz tal cual. Y cuando apareció AIDAN ya era enormemente feliz. Sé que mis sentimientos hacia él fueron bastante confusos en un principio, pero la verdad es que, dejando a un lado que lo que hizo fue monstruoso, como personaje es realmente interesante. Es raro, porque no me gusta, pero la historia gana muchísimo con él, es genial. Por cierto, os comunico que técnico de las cintas de grabación sigue presente y sigue igual de genial que siempre xD Espero que salga también en el tercero (o que sepamos quién es) porque es absolutamente genial xD Y, ya que hablamos de ello, tengo que mencionar la edición de Gemina. Sigue siendo una pasada, es igual de impresionante con el primero (y estoy segura de que en tapa dura es aún más impresionante) pero hay unos añadidos en este libro que son absolutamente *-* Por ejemplo, resulta que Hanna lleva un diario. Y diréis, ¿un diario? Eso es de lo más normal. Y estaríais equivocados porque Hanna no escribe, ¡dibuja! Y tenemos unos dibujos que me encantan *-* Soy demasiado fan de estos libros. Y a ver con qué nos sorprenden en el tercero… Hablando del tercero, el final del segundo, como del primero, es autoconclusivo en sí, pero no tendría ninguna gracia dejarlo aquí. No sé por dónde nos saldrán los autores en el próximo libro, pero estoy deseando averiguarlo.

En definitiva, Gemina es un libro que ha estado completamente a la altura de su predecesor. Puede que al principio le cueste un poco arrancar, y que los personajes no parezcan gran cosa, pero solo hay que darle algo de margen para que la historia se asiente y se desarrolle en toda su gloria. Hanna y Nik se ganan tu corazón, cada uno por motivos diferentes (y en mi caso, más Nik que Hanna, pero bueno) y volver a ver a algunos personajes anteriores no es ningún sufrimiento. Los nuevos documentos son muy chulos y aportan muchísimo, y siento mucha curiosidad por lo que puedan añadir en el tercero. Es una trilogía que recomiendo totalmente.

Lo mejor


Está todo muy bien pensado, y engancha enormemente. Me encantan los personajes. El que transcribe los videos es genial xD

Lo peor


Al principio le cuesta un poco empezar.

http://mislibrosestanaqui.blogspot.com.es/

domingo, 8 de enero de 2017

Aquerón - Sherrilyn Kenyon

¡Hola, mis lectores! Sí, aquí vuelvo con otra reseña. Mañana se me acaba el chollo y vuelvo al colegio, así que quería aprovechar estos días tanto como pudiera. Vamos, en cuanto publique esta reseña y haga los retoques en las páginas, me voy a leer, así que imaginaos si intento aprovechar al máximo xD Hoy os traigo una reseña que se sale un poco del esquema normal y es que, bueno, es la reseña de Aquerón, con lo que el típico resumen que pongo en la reseña no está porque no quiero contar nada. Pero además es que he decidido meter un cambio en la estructura reseñil y acabar con la parte de "personajes" porque, sinceramente, ya me estaba hartando un poquito, y creo que no aportaba nada, así que ahora es solo "historia", "mejor" y "peor". Espero que os guste la reseña y que el cambio haya sido una buena decisión. ¡Un beso!



Saga: Cazadores Oscuros (15/28) (?)


Nombre: Aquerón


Autor: Sherrilyn Kenyon


Páginas: 832


Editorial: deBolsillo




Reseña: (Sin spoilers)


Aquerón es el líder de los Cazadores Oscuros. Con un poder que sobrepasa las expectativas, no sigue las órdenes de nadie, y sus órdenes son acatadas sin discusión. Sin embargo, nadie conoce su pasado y nadie sabe apenas nada de él, aparte de su inmenso poder y que proteger a la humanidad es su máxima prioridad.

Mi opinión: (Con spoilers)


La historia


Esta vez la sinopsis es tan mierda porque este libro es distinto a los demás. Solo hay que tener en cuenta al protagonista de esta historia, que no es otro que Aquerón. Aquerón es un personaje que, por muchos libros que hayamos leído, por muchas pistas que nos hayan ido soltando a lo largo de los últimos quince libros, no conocemos. Es un auténtico misterio. Por eso he preferido que la sinopsis que he hecho tampoco revele gran cosa, porque es mejor descubrirlo por ti mismo. En cualquier caso, este es su libro, y está dividido en dos partes bien diferenciadas: el pasado y el presente. El pasado porque todos estamos que nos pegamos de cabezazos contra la pared para saber qué demonios es Ash, qué le ha pasado, qué traumas tiene… (Vamos, que por saber, queremos saber hasta su talla de calzoncillos…) Y, queridos míos, os comunico que nos enteramos de todo eso y más. El libro abarca desde su nacimiento (bueno, un poquito antes), hasta el final (ya veréis si su muerte también o no, dependerá de si se muere). La parte perteneciente a su pasado es más extensa, y se divide en días, porque hay que tener en cuenta que Ash tiene 11000 años y que como nos lo cuenten todos nos morimos. Después, la parte actual ya es como los libros normales a los que nos tienen acostumbrados, y tienen la longitud normal propia de dichos libros.

Esta es una reseña que he tardado en hacer porque me costaba hacerla. Quería hacerla, la veía la primera de la lista (es lo que tiene que te lo ordenen de forma alfabética) pero siempre me iba a otra porque es un libro que me está costando reseñar (de ahí que dé tantas vueltas a lo mismo y abra tantos paréntesis, por si no os habíais dado cuenta xD). Ash es EL personaje, el líder los Cazadores, el que lo sabe todo, el que tiene un poder impresionante, el que asusta a los dioses… El que más interesa y del que menos sabes, en definitiva. Y por eso yo cogí su libro con miedo, porque es que Aquerón es un señor libro, pero Aquerón es un señor personaje. Me daba miedo lo que la querida Kenyons hubiera hecho, pero sobre todo me daba miedo que me pudiera decepcionar. Y, bueno, ¿lo ha hecho?, os estaréis preguntando. Pues sí y no. Me explico. Ha sido un libro totalmente satisfactorio en todos los sentidos: hemos sabido el pasado de Ash, hemos sabido por qué es cómo es, hemos sabido QUÉ es, que no es poca cosa… Todas las preguntas que te hacías son respondidas satisfactoriamente en este libro. Sin embargo, me… No decepcionar, exactamente, sino desinflado un poco cómo es la primera parte de libro. Siempre supimos que la historia de Ash no iba a ser ni fácil, ni bonita. Aunque solo sea porque ninguno de los personajes anteriores la ha tenido, y él es el líder y el que tiene el libro más grande hasta la fecha. Esperaba el sufrimiento. Es solo que no esperaba TANTO sufrimiento. Creo que Kenyon se excedió un poco. O bien haber cortado un poco la parte de pasado o bien, para compensar, haber alargado un poco más la del presente, para darle a Ash algo de felicidad, para recompensarnos a nosotros por haber llegado hasta ahí. Yo pensaba que todo el libro iba a ser presente y, claro, cuando llegué y me encontré que no, la historia se me hizo excesivamente corta. No es malo de por sí solo, ya que nos enteramos de muchas cosas, pero creo que fue demasiado, al menos para mi gusto.

Y, sí, yo iba preparada para sufrir, pero es que lo de este libro me ha parecido un pelín excesivo. ¡Ash no acaba de salir de un problema para meterse en otro! Y, sí, saber que acaba bien te daba ánimos para salir adelante, pero no era suficiente para mí. Que el pobre recibe palizas y violaciones constantemente. Si no hay una por capítulo es que no hay ni una (en la parte del pasado, no del presente, menos mal). Sinceramente, hacía mucho daño ver la poca estima que se tenía Ash a sí mismo. Sabes que en el futuro es una persona distinta, pero ver al niño que fue, al joven que fue, y todo lo que le hacen y cómo eso le pasa factura fue un auténtico espanto. Además, cada ayuda que intentaban prestarle solo le hacía más daño. Y cuando aparece Artemisa, y tú sabes que es una hdp con todas las letras y quieres advertirle pero no puedes y él cae UNA y OTRA y OTRA vez en lo mismo era un sufrimiento. Aquí hay otra de mis quejas, y es que Aquerón cae siempre en lo mismo. Puedo entender que él quisiera cariño y que cayera en lo mismo cuando conocía a alguien nuevo, pero que con la diosa vaca cayera tantas veces era desesperante, sobre todo cuando decía que ya no volvería a confiar. Y aun así da igual que cumpliera con su palabra, porque sabes que 11000 años después sigue sin librarse completamente de ella. Pero bueno, basta de hablar del pasado, y vayamos al presente. La verdad es que la historia me ha gustado bastante. No solo porque ya dejemos atrás esos horribles momentos del pasado de Ash, sino porque ¡volvemos a Nueva Orleans! Ya os he dicho en varias ocasiones que, para mí, los mejores libros son los que se desarrollan allí (o los que tienen como protagonistas a personajes de allí), y este no es una excepción. Con el regreso a Nueva Orleans vemos cómo vuelven personajes anterior y soy tan fan *-* Vuelve Julian, Urian, Zarek, Val, Tabitha… No están todos y tampoco es que tengan un protagonismo de morirte, pero da igual porque estaban ahí y eso basta para hacerme feliz *-* Ver a la familia de Ash, porque esos son su familia, dejémonos de tonterías, y ver cómo le apoyan y la quieren es genial. Y comprendo totalmente el miedo que tiene él de que lo abandonen, pero no creo que ellos lo hicieran. Y los que lo hagan merecen morirse ¬¬ Mi pobre Ash.

“– Sí, somos familia. Estamos pirado, somos raros de cojones y tal vez fuera mejor no mezclar nuestros temperamentos, pero es lo que hay. Y ahora vamos a dar caña.”

Por desgracia, como es el libro de Ash, no nos libramos de nuestra queridísima Artemisa, que es como un sarpullido. Siempre vuelve. Y yo tenía miedo de cómo iba a resolver la Kenyon el lío que había montado aquí porque Ash, o bebía la sangre de Artemisa (que ya sabemos por qué es eso y LA ODIO) o se convierte en el Destructor, y bye bye mundo, y me daba cosa cómo iba a resolverlo porque ni de coña podía acabar Ash con la tía esa. Y, por suerte para mí (y para todos menos para Artemisa. Que se muera Artemisa), tenemos a Tory, que, sinceramente, me ha gustado mucho. En algún que otro momento me habría gustado que se callara y dejara de meter la pata, pero por normal general, me ha gustado bastante. Su relación con Ash me gustó mucho y me encantó cómo se enteró de todo (emborrachar a la gente con Sprite, tomo nota xD). Sí que había cosas de su relación que no terminaron de convencerme, pero bueno, no pasa ná. Y habría agradecido algo más de acción, pero la que hubo estuvo bien. Y no puedo cerrar esta reseña sin hablar de dos personajes en particular: Apolimia y Nick. A ver, yo era fan de Nick, pero se ha convertido en un capullo tamaño torre Eifel, y ahora me entran ganas de partirle la boca cada vez que abre la anteriormente mencionada. Es absolutamente insoportable. Que entiendo que lo de su madre y lo suyo fue horrible pero ¡tío! ¡Que te relajes de una puñetera vez! Y Apolimia. No esperaba que fuera a gustarme tanto, pero en el fondo es una madre que quiere a su hijo con locura. También tiene el poder de cargarse a todo el planeta y eso es malo, pero soy fan suya. Me encanta. Como también me encanta Savitar. Es absolutamente genial.

Saga, mejor.
En definitiva, Aquerón es un libro que ha sido lo que esperaba, y al mismo tiempo no. No esperaba que hubiera una parte dedicada íntegramente al pasado de Ash (aunque, bien pensado, tiene todo el sentido de mundo), pero está bien porque nos responde todas las preguntas que teníamos sobre este hombre. Lo que no está tan bien es que se me hizo un poco repetitiva y cuesta arriba, creo que tendría que haber sido más corta. O, en su defecto, el presente debería haber sido más largo. Por lo demás, es una historia que he disfrutado enormemente y, evidentemente, seguiré con la saga (muy mal tienen que estar los próximos libros para que a esta altura la deje xD). Espero que le deis una oportunidad. Y un consejo: no leáis este libro solo. La gracia está en verlo como conjunto, ya que sirve para cerrar un capítulo dentro de la saga, aun si puedes leerlo de forma independiente. No lo hagáis. Disfrutad de esta saga. Merece la pena.

Lo mejor


Que es el libro de Ash y nos enteramos de todas las cosas que antes no sabíamos.

Lo peor


La parte del pasado se me hizo un poco pesadita, la verdad.

http://mislibrosestanaqui.blogspot.com.es/

Retos 2017 - Bingo literario

¡Hola, mis lectores! Hoy os vengo con otro reto (sí, y creo que no será el último, ya se verá xD). Este es un bingo literario, creado por el blog Entre libros y tintas, y aquí tenéis la entrada original. Consiste, como su nombre indica, en un bingo, que hay que rellenar, entero. Dura desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre, así que tenéis tiempo ^^ Para completarlo, hay que leer 35 libros que sirvan para las 35 categorías del bingo, y no se puede repetir libro. Sí que hay dos comodines, por si no puedes completar algunas, pero no valen para las casillas centrales (aka, las que yo he marcado en rojo). Yo ya sé que hay uno para el que lo usaré, porque nunca encuentro libros ambientados en mi ciudad pero que más da xD También veo poco probable leer Y reseñar todos los libros pero si solo lo consigo leyendo también estaré contenta xD Básicamente, esto es todo. Para más información y en más detalle, meteos en su entrada y leedlo ahí que está muy bien explicado ^^ Aquí os dejo mis progresos:

Autoeditado: Cualquier novela nacional/internacional autopublicadaCaptive Prince, de C. S. Pacat. En un principio fue autopublicada.
Menos de 100 páginas: Novela de cualquier género que no exceda las 100 páginas: Angel's wolf, de Nalini Singh. 80 páginas en Kindle.
Personajes sobrenaturales: Cualquier novela donde aparezcan criaturas fantásticas como vampiros, brujas, extraterrestres, fantasmas, etc.El guardián de los sueños, de Sherrilyn Kenyon. Aparecen titanes, dioses, daimones...
Más de 500 páginas: Novela de cualquier género que supere las 500 páginasShadowfever, de Karen Marie Moning. 608 páginas.
Varios autores: Cualquier novela escrita por más de un autor o una recopilación de relatosBroken Prince, de Erin Watt. Erin Watt son en realidad Elle Kennedy y Jen Frederick.
Llevado al cine: Una novela llevada al cine. También se aceptan adaptaciones a serie de TV: Canción de hielo y fuego, de George R. R. Martin. Juego de tronos es una serie.
Sobre personaje histórico: Una novela donde aparezca al menos un personaje histórico, no sirve una mención, debe aparecer como personaje aunque sea de forma breve: Iron to iron, de Ryan Graudin. Aparece Hitler al final.
Animal en portada: Portada donde pueda verse cualquier tipo de animal: Aprendiz de asesino, de Robin Hobb. Aparece el protagonista a caballo.
Releer novela: Releer una novela, a poder ser que no hayas reseñado antes en tu blog: A court of thorns and roses, de Sarah J. Maas. Leída por primera vez hace dos años.
De Lectura Conjunta: Cualquier novela perteneciente a una lectura conjunta del 2017The warlord wants forever, de Kresley Cole.
Título o Autor que empiece por la letra B: Título de novela/autor cuya inicial sea la letra BBe with me, de J. Lynn.
Título o Autor que empiece por la letra I: Título de novela/autor cuya inicial sea la letra I: Iced, de Karen Marie Moning.
Título o Autor que empiece por la letra N: Título de novela/autor cuya inicial sea la letra N:
Título o Autor que empiece por la letra G: Título de novela/autor cuya inicial sea la letra GGemina, de Jay Kristoff y Amie Kaufman,
Título o Autor que empiece por la letra O: Título de novela/autor cuya inicial sea la letra OOne of us is lying, Karen M. McManus.
1 sola palabra en el título: Título de novela que contenga una única palabra (o número)Centinela, de Jennifer L. Armentrout.
Con más de 50 años: Novela publicada originalmente antes de 1967:
Novedad 2017: Cualquier novela publicada a partir de enero de 2017Windwitch, de Susan Dennard.
Situado en tu ciudad: Cualquier novela que transcurra o haga referencia a tu ciudad:
Sobre libros o bibliotecas: Una novela cuya trama tenga relación directa con uno o varios libros o con una bibliotecaEl descubrimiento de las brujas, de Deborah Harkness. Gira en torno al Ashmole 782, un libro mágico.
Empezar una saga: Cualquier novela que arranque una saga de al menos dos libros de cualquier género literarioEl ángel caído, de Nalini Singh.
Reseñado por mi blog: Cualquiera de las novelas reseñadas por el blog organizador Entre libros y tintas. Hay que dejar un comentario en la entrada de la reseña diciendo que es la elegida para este mini-reto:
Con un asesinato: Una novela en la que aparezca o se haga mención al menos a un asesinato: Every heart a doorway, de Seanan McGuire. Hay varios.
Coche/moto en portada: Una novela en cuya portada se pueda ver una moto o un coche (se acepta cualquier otro medio de transporte tipo caravana, autocar, etc.)The distance between us, de Kasie West. Tiene un coche en la portada.
Basado en un hecho real: Cualquier novela basada en hechos reales, situada en un momento histórico real o en el que aparezcan personajes que hayan existido realmente: La ciudad de las sombras, de Victoria Álvarez. Situada en 1920 en la India, refleja la situación de entonces.
Elegido por su portada: Cualquier novela que hayas elegido porque su portada te llame la atenciónLove letters to the dead, de Ava Dellaria.
Protagonizado por un hombre: Novela cuyo protagonista principal sea un hombre: Prince's Gambit, de C. S. Pacat. Protagonizado por Damen/Damianos.
De terror o suspense: Cualquier novela de género de terror o suspense. No hace falta que sea terrorífica, se aceptan relatos y obras antiguas como las historias E.A. Poe, Dracula, Carmilla, Lovercraft, etc., o modernas de género fantástico romántico, fantástico erótico... con criaturas como vampiros, zombies, hombres lobo, cambiantes, etc.; El silencio de la noche, de Sherrilyn Kenyon.
Portada con color violeta: Cualquier novela cuya portada predomine o se vea claramente el violetaEl abrazo de las tinieblas, de Morgan Rhodes.
Título empiece con tu inicial: Cualquier novela cuyo título empiece con la inicial de tu nombre o nick:

Y esto es todo por hoy. Espero que os haya gustado. ¡Un beso!
http://mislibrosestanaqui.blogspot.com.es/

jueves, 5 de enero de 2017

Nevernight - Jay Kristoff

¡Hola, mis lectores! ¿Cómo estáis? ¿Nerviosos por los Reyes? Yo tengo que reconocer que sí, es una de mis cosas favoritas del año y estoy impaciente :3 A ver si caen libros o algo ^^ De momento, antes de irme a la cabalgata, he conseguido sacar tiempo para escribir la reseña de Nevernight, que quería publicar antes de que saliera en papel. Espero que os guste. ¡Un beso!



Saga: The Nevernight Chronicle (1/3)


Nombre: Nevernight


Autor: Jay Kristoff


Páginas: 434


Editorial: Harper Voyager




Reseña: (Sin spoilers)


Mia Corvere es una huérfana, hija de un padre asesinado por traidor, con el poder de hablar con las sombras. Decidida a vengar a su familia, y a sí misma, Mia se entrena para convertirse en asesina pero para poder acabar con los que destruyeron su vida, Mia deberá entrar y sobrevivir el entrenamiento de la Iglesia Roja, la más peligrosa escuela de asesinos. Mia está dispuesta a todo para lograr lo que quiere, pero no es la única y en una escuela llena de asesinos, todo es posible…

Mi opinión: (Con spoilers)


La historia


Nuestra protagonista es Mia Corvere, una chica que fue testigo del asesinato de su padre, ejecutado como traidor, y que acabó huérfana y dada por muerta. Con la extraña habilidad de poder hablar con las sombras, Mia juró vengarse de las personas que acabaron con su familia y se entrenó durante años para convertirse en asesina. Sin embargo, no vale con ser una simple asesina, debe ser la mejor, y para ello la única forma de lograrlo es entra en la Iglesia Roja, un culto de asesinos, y sobrevivir al entrenamiento. Ahí deberá ser una de las mejores, si quiere sobrevivir y convertirse en una asesina de pleno derecho, capaz de acabar con la vida de aquellos que destrozaron su mundo. Por desgracia, eso no será fácil, y rodeada de asesinos, todo puede ser. Sin poder confiar en nadie, y sin perder nunca de vista su objetivo, Mia debe sacar lo mejor de sí misma para poder convertirse en asesina y estar un paso más cerca de su objetivo, mientras que su pasado la acecha y un asesino está suelto entre las paredes de la Iglesia…

Es una sinopsis cutrona pero no puedo decir más sin soltarlo todo. A ver, tengo que decir que quise leer este libro desde que vi su portada, y en cuanto vi de qué iba, supe que iba a leerlo. Por desgracia, no ha sido lo que esperaba… Le tenía muchas ganas, y tenía muy buena pinta, pero no es cómo yo pensaba que iba a ser. La historia ha estado bien pero al mismo tiempo ha sido rara. Ha sido una historia tremendamente extraña, y que ha sido muy introductoria. Realmente, la historia te la cuenta un narrador externo, que ya sabe cómo va a acabar todo, y eso te lo dice desde el principio (no cómo acaba, sino que esto es solo la primera parte). Habrá tres: nacimiento, crecimiento y muerte. Este es el nacimiento de Mia como asesina, y es una parte cerrada en el sentido de que tú la ves crecer como tal. Abarca todo su entrenamiento en la Iglesia Roja (Red Church en inglés), pero no es hasta que el final que realmente se acerca a su objetivo. Por eso la historia es muy introductoria, no sé qué esperaba pero sé que no es eso. Y el narrador este me ha puesto nerviosa porque, de vez en cuando (y con esto quiero decir durante medio libro), de repente te aparecen asteriscos y notas a pie de página hablándote de información histórica, lugares, notas sobre otras personas… Al principio estaba bien pero llega un punto en el que tú te hartas porque estás hasta las narices de que te aparezcan esas notas, así que dejas de leerlo. Al menos eso nos pasó a Claudia, con quien hacía la LC, y a mí, que ya abandonamos su lectura (de las notas, no del libro).

La forma en que está escrita podría haber sido curiosa, y en realidad lo es, pero había sido mucho mejor si no hubiera abusado tanto de eso. Y sé que yo digo siempre que a mí me gusta que me den información sobre la historia y tal, pero es que no me gusta así. Podrían no habértelo tirado todo a la cara, como hacen aquí, que de repente te sueltan un tochaco y tú te mueres del asco. Ni tanto, ni tan calvo. Métemelo en la historia, que quede bien, pero que no me harte de leerlo. Y la forma en que habla es rara, porque de repente habla como “O lectores” y no sé vosotros, pero a mí a la décima vez me tenía frita. Y, para la gente que lee en inglés, no sé si es cosa mía o qué, pero las palabras y las expresiones eran de lo más extrañas, lo que me hacía leer mucho más despacio, para asegurarme de que lo entendía todo. Y aun así hay cosas que no estaba entendiendo y que a día de hoy no he entendido, pero qué se le va a hacer. La historia en sí, es que me pareció demasiado introductoria y que al mismo tiempo estaba bien. Es decir, el entrenamiento y la estancia en la Iglesia Roja estuvieron bien, pero no es exactamente lo que esperaba porque no es hasta el final que verdaderamente se avanza hacia lo que yo pensaba que sería la historia. Tengo que mencionar además que el paso del tiempo es raro, y se avanza un poco a trompicones, por lo que no sería capaz de decir ni sin querer en cuánto tiempo ha transcurrido la historia. El mundo tengo que decir que es interesante, me recordaba mucho al Imperio Romano, pero con importantes diferencias y el hecho de que tuviera tres soles y se hiciera de noche solo durante una cierta cantidad de días al año me pareció muy interesante. En eso tengo que reconocerle al autor su mérito, eso me interesó muchísimo. Por otra parte, ciertos giros de la historia me los veía venir, sobre todo de cara al final… Había otros que no, que me dejaron con la boca abierta, pero había un par de detalles que me los veía venir de antes…

Personajes tenemos un porrón y me costó mucho enterarme de sus nombres, pero da igual, si no os los aprendéis no importa, seguramente acaben muertos. En serio, la cantidad de muertes en este libro es insospechada. Sabía que iba de asesinos y de una escuela de asesinos, pero no pensaba que fuera a palmarla tanta gente. Ya hablaré de esto con un poco más de detalle más adelante. Ahora voy a centrarme en nuestra protagonista. Mia tiene un poder que es bastante chulo pero bastante inútil, como ella misma reconoce en algún que otro momento. Supongo que esto cambiará más adelante, pero de momento es más un quiero y no puedo, pero viendo cómo es Cassius, y lo que puede hacer, estoy segura de que en próximos libros será flipante. Además tiene un gato sombre que es súper raro pero uno de los mejores personajes xD Sin embargo, ella no me ha hecho tanta gracia. Mia es un personaje con el que es difícil, no, imposible, conectar. Es fría como una piedra y bastante despiadada cuando quiere, aunque haya momentos en los que demuestre tener corazón. Por desgracia, ni conecté con ella ni me convenció, y su romance me pareció precipitado y raro. Tric me gustaba, era buena gente, pero me pareció que esa relación suya era absolutamente forzada y que no pegaba en esta historia, y por ello no me gustó. Como ya mencioné antes, y a partir de aquí vienen los SPOILERS, da igual que te aprendas los nombres de la gente, seguramente mueran. El final es una auténtica carnicería y sobreviven como 10 de las personas que tenían una cierta importancia. Y que sepáis que me sentó como una patada que mataran a Lord Cassius, porque me parecía un personaje interesante y que tenía mucho que decir ¬¬ Entiendo que si sobrevivía podía ser todo demasiado fácil para Mia, pero que no, que me caía demasiado bien, y me interesaba demasiado (habiendo salido anteriormente solo como tres veces) como para que lo mataran. Por suerte Hush sobrevivió, porque también siento interés por él. Espero que en próximos libros aparezca, tenga más importancia, y sobreviva.

En definitiva, Nevernight no ha sido lo que esperaba. En ningún sentido. La historia, aunque en líneas generales me ha gustado, no era lo que esperaba, y ha sido muy rara. Los personajes, o al menos los que tenían la suficiente importancia como para recibir algo más que un nombre también eran particulares, aunque no tanto como Mia, que era para darle de comer aparte. El romance quedó forzado y yo creo que el libro habría estado mejor sin él, y la cantidad de gente que muere no es ni normal. Lo mejor para mi gusto han sido Mr. Kindly (el gato sombra de Mia) y el mundo en general. Creo que, una vez que ya estoy algo más familiarizada con la historia que Jay Kristoff quiere contar, podrá gustarme más, y por eso seguiré con el siguiente, pero este libro ha sido raro de morirse…

Los personajes


Mia Corvere, nuestra protagonista. Hija de un senador (creo), su vida era perfecta hasta que su padre fue acusado de traición y ajusticiado. Huérfana y dada por muerta, jura que se vengará de la gente que acabó con su familia, y dedica todos sus esfuerzos en convertirse en una persona capaz de darles caza y acabar con ellos. Es decidida, fría y despiadada, y nada se interpondrá en su camino.

Lo mejor


La historia puede dar mucho de sí y el mundo es interesante.

Lo peor


No es exactamente lo que esperaba, y ha sido un libro raro. Toda esa información de más que te dan me agobia.

http://mislibrosestanaqui.blogspot.com.es/

martes, 3 de enero de 2017

Amante eterno - J. R. Ward

¡Hola de nuevo! ¿Qué tal pasastéis la Nochevieja? Sorprendentemente, yo logré sobrevivir a las uvas, aunque me tocaron unas enormes y tardé en poder volver a hablar xD Y ahora, tengo muchas ganas de que llegue la noche de Reyes, a ver qué me cae *-* ¿Tenéis ganas vosotros? No sé, a mí me encanta esa noche xD Ya haré una entrada enseñando lo que me caiga pero, de momento, hoy vengo con la primera reseña del año, que tengo que ponerme un poco al día xD Espero que os guste. ¡Un beso!



Saga: Hermandad de la Daga (2/15) (?)


Nombre: Amante eterno


Autor: J. R. Ward


Páginas: Punto de lectura


Editorial: 448




Reseña: (Sin spoilers)


Rhage es un miembro de la Hermandad de la Daga Negra, con una maldición que hace que se transforme en un monstruo, que no distingue entre amigo y enemigo, cuando pierde el control. Mary es una humana que vive ajena al mundo de los vampiros, tratando de seguir día a día, hasta que acaba metida de pleno en un mundo que no es el suyo. Es entonces cuando conoce a Rhage, y nada puede prepararla para lo que va a vivir.

Mi opinión: (Con spoilers)


La historia


Sé que soy muy pesada pero últimamente, cuando leo las sinopsis que hago, me entran ganas de estrellar la cabeza contra la pared de lo malas que son, pero la verdad es que es tarde y paso de romperme mucho la misma para buscar algo mejor (sobre todo porque sé que no voy a lograrlo así que, para qué). En este libro tenemos como protagonista a Rhage, a quien ya conocimos en el libro anterior. Rhage es un vampiro, un guerrero miembro de la Hermandad, conocido como Hollywood. Gran luchador, de una belleza impresionante y con mucho éxito entre las mujeres, Rhage carga con una maldición otorgada por la Virgen Escriba, que hace que se transforme en un monstruo cuando pierde el control. Ese monstruo no diferencia entre amigos y enemigos y su único objetivo es asesinar y masacrar a todos los que tiene delante. Por ello Rhage es muy cuidadoso para asegurarse de que nunca hace algo que pueda despertar a la bestia, aunque sea inevitable (sobre todo cuando pelean, que llega y se los carga a todos). Mary es una humana cuyo mayor deseo es seguir adelante, recuperarse del cáncer que estuvo a punto de acabar con ella y que teme que vuelva en cualquier momento. Sin embargo, eso cambia cuando conoce a John, un chico mudo y muy extraño. Es gracias a él y a su vecina Bella que acaba, sin ser consciente de ello, metida en el mundo de los vampiros. Allí conoce a Rhage, que desde el primer momento es incapaz de separarse de ella, aunque sepa que no es lo más conveniente para ninguno de los dos…

En serio. Leo estas cosas y solo quiero pegarme de tortas pero bueno… Seguimos con las reseñas de La hermandad de la daga negra, que se me están acumulando. En este libro tenemos como protagonista a Rhage, uno delos dos únicos hermanos que me llamaron la atención durante el primer libro, siendo el otro Zsadist. Rhage tiene una maldición que hace que cuando pierde el control se convierta en un monstruo horrible. La única forma que tiene de impedirlo o retrasarlo, porque realmente nunca puede impedirlo, es mediante el sexo o la lucha. De todas formas, tampoco es que importe mucho, porque al final siempre vuelve al mismo ciclo, y aún le quedan 100 años bajo dicha maldición. Después tenemos a Mary, que es una humana que sufrió de cáncer y, aunque logró superarlo, vive con el miedo de que vuelva en cualquier momento. Ella acaba metida en este mundo porque resulta que tiene de vecina a una vampiresa, y de repente conoce a un chico mudo que lleva un tiempo observándola, porque dice que está muy sola (sí, esto suena a acosador total, pero el pobre no es tan malo). Su vecina, Bella, lo reconoce como vampiro que aún no ha atravesado la transición y que además resulta ser un guerrero, por lo que lo lleva a ver a la Hermandad y, como el pobre niño no puede hablar, lleva a Mary para que haga de intérprete. Ahí es cuando Rhage y Mary se conocen. Y por cierto, que yo he llamado a John niño, pero de niño nada, que me saca unos cuantos años xD El problema es que, aunque sé que ronda la veintena o un poco más porque le queda poco para su transición, por su forma de comportarse y pensar, lo coloco como alguien de mucha menos edad, es más me sale ponerle quince o dieciséis, menos que yo, y es un error, pero no puedo evitarlo xD

Me ha gustado mucho el libro, aunque mi disgusto hacia los restrictores siga viento en popa. La verdad es que me ha gustado bastante más que el primer libro, pero siguen habiendo cosas que no me han convencido. Por lo general, me ha gustado la relación Rhage–Mary, pero tengo que decir que el comienzo me resultó de lo más extraño. Es decir, puedo entenderlo, pero a mí me hacen eso y no vuelven a verme el pelo. Claro que a Mary le borran la memoria, entonces es normal que volviera (?). Comprendo también el recelo de Mary, a pesar de que a veces se me hacía algo pesado porque volvía siempre a lo mismo, pero creo que es bastante probable que yo hiciera lo mismo, así que lo acepto. Y, bueno, su reacción cuando se entera de que es un vampiro, no sé si me convence o no, pero visto lo visto, supongo que reacción de forma acorde a la situación xD Ambos personajes me gustaron bastante aunque, eso, Mary a veces me resultara algo cargante, pero puedo obviarlo. Rhage en el fondo es un amor, aunque de vez en cuando se alejara de Mary sin previo aviso y la dejara a la pobre pensando que qué demonios ocurría. Ya en este libro comenzamos a tener tramas secundarias más interesantes, y no es solo la historia de amor y el restrictor, tenemos otras cosas, como el comienzo de una relación (y de un problema gordo) entre Bella, Zsadist y Phury. Quien, sinceramente, me cae como una patada en el culo. No sé por qué o qué es exactamente (aunque en el tercero lo tengo más claro xD), pero cada vez que sale Phury acabo de los nervios. Eso sí, preferiría mil veces leer todo el maldito libro desde la perspectiva de Phury que aguantar a los restrictores y en particular, al señor O. Es que no lo aguanto. Cada vez que salía miraba para ver cuántas páginas quedaban de él como narrador, porque de verdad que me saca de mis casillas… Por otra parte, tenemos a John, quien ya he dicho que siempre imagino como a un niño, pero que yo creo que es Darius (se llamaba así, ¿verdad? El padre de Bella) porque, después del final que tiene el primero, que aparezca un vampiro salvaje con una marca de guerrero me huele a gato encerrado. Que igual he metido la pata hasta el fondo, pero esa es mi teoría xD

Y él, porque puedo xD
El final me gustó bastante. Es decir, no veía muy claro cómo iban a solucionar el pisto en el que habían metido a los pobres Rhage y Mary, pero me pareció una buena solución. Eso sí, tengo que decir que la Virgen Escriba me cae como una patada, qué asco de mujer. Sin duda el final te deja con muchas más ganas de más, sobre todo de cara a lo que sin duda es la historia del tercer libro (que ya reseñaré, en breve, espero xD). Y se me olvidaba, pero a Butch le daba de tortas en este libro, me ponía nerviosa con tanto lloriqueo por las esquinas por Marissa… ¿Y por qué esa manía de meter “h” en los verbos para convertirlos en nombres? XD Pero esto ya es manía mía. Es solo que me hace gracia que a los guerreros o los que van a serlo y tal, les ponga nombres que son variaciones de palabras/verbos en inglés que hacen referencia a acciones o sentimientos violentos: Rhage –> rage –> furia. Wrath –> ira. Phury –> fury –> furia. Vishous –> vicious –> sanguinario/despiadado. Bueno, Butch es macho, pero “to butcher” es matar, así que también entra en esto xD Vamos, gracias a esto, cada vez que hay alguien con un nombre que suena a palabra en inglés, ya me imagino que tendrá que ver con esto xD Igual después cambia pero de momento es la regla…


En definitiva, Amante eterno ha sido un libro que me ha gustado bastante. Sin duda, me ha gustado considerablemente más que el primero, por incluir personajes más interesantes, otras subtramas que le daban algo más de gracia a la cosa y porque el romance, aunque raro en algunos momentos, no ha sido tan precipitado como en su predecesor. Sigo sin sentir mucha curiosidad por los demás personajes, pero todo puede ser. Aunque Phury y Butch son los hermanos que menos me gustan (bueno, “hermano”, en el caso de Butch), uno no sé por qué y el otro porque su obsesión con Marissa me parece malsana (lloro cuando tenga que leer su libro). Y en términos generales, no sé quién me gusta menos, si la Virgen Escriba o el señor O, pero creo que casi él, porque está como una cabra… La verdad es que este ha sido un libro que me ha gustado mucho más y que ha satisfecho más mis expectativas que el primero, así que os lo recomiendo.

Los personajes


Rhage, uno de los hermanos. Sufre de una maldición que hace que tenga que tener un férreo control sobre sí mismo, y también lo convierte en el más promiscuo y violento de los hermanos, para poder controlar al dragón. A pesar de ello, es un buen hombre, que solo espera llegar al final de su maldición y no hacer daño a las personas que le importan, razón por la que quiere mantenerse alejado de Mary, aunque no pueda.

Mary, una humana que acaba inmersa en el mundo de los vampiros de casualidad. Es una mujer que ha sufrido mucho a lo largo de su vida, pero que ha luchado por salir adelante. Tiene un gran corazón y sabe ver más allá de las apariencias.

Lo mejor


Es mucho mejor que su predecesor, y la inclusión de nuevas subtramas es un gran acierto.

Lo peor


Hay algunas cosas que me dejan un poco rayada y con cara de wtf.

http://mislibrosestanaqui.blogspot.com.es/
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...