El mejor libro del año (en español)
Como ya hiciera el año pasado, habrá uno en inglés y otro en español (refiriéndome al idioma en que los leí, no a su idioma original). En esta categoría tenemos Caricias de hielo, de Nalini Singh.
¿De qué va?

¿Por qué?
Sinceramente, no esperaba que
este fuera a ser la mejor lectura de este año. No solo porque no esperaba mucho
de esta saga, sino porque este tipo de libros, aunque los disfruto (al menos
últimamente xD), no suelen encantarme tanto. Sin embargo, este sí lo ha hecho.
Adoré completamente a Judd, me encantó Brenna, y es uno de esos libros que,
aunque leí en digital, quiero comprar en físico porque quiero tenerlo en papel
y poder manosearlo y releerlo tantas veces como me dé la gana. Y puede no
parecer gran cosa, pero estamos hablando de mí, que ni de coña repito libro si
puedo comprarme otro (salvo que consiga que alguien me los regale, pero aún
así, solo ocurrió una vez). De momento es mi libro favorito de la saga y,
sinceramente, os lo recomiendo una barbaridad.
El mejor libro del año (en inglés)
¿De qué va?

¿Por qué?
Estuve pensando si este o Empire of Storms pero la verdad es que
ACOMAF quedó ligeramente por encima y es que este libro es ABSOLUTAMENTE
GENIAL. Adoro este libro con toda mi alma. Me encantaron los personajes, los
protagonistas, la historia, el mundo, ¡todo! La decepción que supuso para mí
ACOTAR vale la pena solo para poder llegar a este libro y disfrutarlo en todo
su esplendor porque es sencillamente maravilloso. Vamos, que me planteé
releerlo en cuanto lo acabé, de lo mucho que me gustó. Ahora me temo que el
tercero no estará a la altura, porque este me ha encantado demasiado, pero,
sinceramente, me da igual, viviré de este libro (aunque confío en Sarah, ella
puede superarse, lo sé). Si no habéis leído este libro, no sé qué hacéis,
porque lo cierto es que roza la perfección.
El peor libro del año (en español)
También como no podía ser de otra forma: La promesa del highlander, de Arlette Geneve.
¿De qué va?

¿Por qué?
En un principio este libro no iba
a entrar en esta categoría, iba a estar solo el siguiente pero lo leí hace nada
y lo mucho que sufrí leyéndolo hizo que sopesara seriamente si meter este o The young elites. Cada uno fue una
decepción por diferentes motivos, así que decidí meterlos a los dos. En este
caso, fue una decepción porque, aunque no esperaba nada de él, no obtuve nada.
Ni me enganchó, ni me interesó la historia, ni me gustaron los personajes… Nada
de nada. En un año bastante bueno en cuanto a lecturas malas (no ha habido tantas
o al menos ninguna que destaque sobre las demás), este libro me lo hundió,
porque fue un auténtico sufrimiento. No tiene reseña en el blog porque no tengo
nada bueno que decir de él y mucho me temo que sería capaz de ponerle un 1 o
incluso un 0 de nota, y no quiero. Sin embargo, sí que está “reseñado” en
goodreads, donde hay una opinión más corta que lo que suelo dar aquí, pero
donde viene detallado por qué no me ha gustado nada. Lo detallé ahí porque de
verdad que no quería ponerme a reseñarlo (y además así es una reseña pendiente
menos…)
El peor libro del año (en inglés)
Dudo que os sorprenda ver The young elites, de Marie Lu, teniendo este dudoso honor...
¿De qué va?
Adelina Amoterau sobrevivió a la
fiebre que diezmó a la población una década antes. Ahora se ha convertido en
una malfetto, una abominación,
despreciada por la gente normal y especialmente odiada por su padre, que la
acusa de arruinar a su familia. Sin embargo, se dice de los supervivientes que
algunos de ellos no tienen solo cicatrices, sino que poseen extraños poderes,
los Young elites… Teren Santoro
trabaja para el rey, y es el líder de la Inquisición que persigue a los Young elites. Aunque los odia con todo
su ser, esconde más de lo que parece. Enzo es el líder de la Dagger Society,
que busca elites y trata de encontrarlos antes de que lo haga Teren. Sin
embargo, cuando se encuentran con Adelina, se encuentran con alguien
completamente distinto a los demás…
¿Por qué?
Está aquí por una razón muy a La promesa. Este es un libro que compré
con muchas ganas, que empecé con muchas ganas y que acabé por presión externa
(gracias, Mery, fuiste muy importante en esto). Fue una decepción enorme, no me
gustó nada, porque ni fue lo que esperaba, ni lo que encontré me convenció. Los
personajes no me gustaron, la historia era un rollo y me exasperaba
completamente… Nada recomendado por mi parte (y sí, sé que soy la nota
discordante en la bloggosfera pero qué se le va a hacer, ya se ha convertido en
costumbre xD). Y que sepáis que no hay nadie a quien le duela más que a mí que este libro esté aquí.
Autor revelación
Sí, esta es una categoría nueva,
porque me gusta innovar (aunque sea poquito) y pensé que esto estaría bien.
Como supongo que ya imaginaréis, esta sección es para hablar de un autor o
autora que haya leído por primera vez este año y que me haya sorprendido
gratamente. En realidad esta categoría surgió por esta autora en cuestión, pues
me sorprendió lo mucho que me gustó, y quería dejarlo bien claro. No es otra
que Elle Kennedy, conocida en España por su saga de libros Kiss Me, que fueron una gran sorpresa y que, por lo general, han
dejado buen sabor de boca. Yo iba esperando que no me gustara pero cuál sería
mi sorpresa cuando empecé a leer y no solo no me disgustó, sino que me enganchó
y gustó enormemente. Tanto, que me leí los tres libros que tiene publicados en
español, y otros dos. Actualmente estoy leyendo otros dos suyos y le tengo
echado el ojo al resto. Sinceramente, deberían traducir más a esta autora,
porque es una joyita, me ha encantado totalmente.
Retos
– Abecedario. Suspenso. Técnicamente, sí, lo he suspendido, pero
solo me han quedado 5 letras, y eran las más raras, así que estoy bastante
satisfecha conmigo misma. Al fin y al cabo, que me queden solo la I, P, Q U y Z
no es tan malo xD
– Anualthon. Aprobado. Aunque solo he cumplido con 28 de las 30
categorías, había que haber hecho 25 para cumplirlo, así que genial. Además,
las que me faltaban son el libro de poesía o teatro (algo que no me gusta NADA
leer) y el libro publicado en el año de nacimiento, lo que ha sido bastante
complicado porque, aunque lo he buscado, no he encontrado ninguno que me
apeteciera leer, así que ahí se ha quedado.
– Las 4 estaciones. Aprobado. El primero que completé. Tardé solo un
par de meses, si mal no recuerdo. Era un reto bastante sencillo y aunque en
algunas cosas puede que lo retorciera un poco (no mucho), lo cumplí enseguida
(lo cual es genial, porque lo metí para ver si así por lo menos cumplía uno
xD).
– Winter challenge. Aprobado. Cumplí 13 de 20 categorías y el mínimo
eran 8 (reseñados, creo, y reseñé justo ocho xD). Este duraba solo tres meses,
de ahí que lo cumpliera justito, justito. No creo que vuelva a apuntarme a
retos así porque me agobian, prefiero más tiempo xD
– 1 book 1 coin. Aprobado. A ver, aquí realmente ni se aprueba ni
se suspende y aunque solo he reseñado la mitad de los libros que he leído, me
doy por satisfecha. 50 reseñas no son todas las que debería haber pero, si no
me ha dado la vida, no me ha dado y ya está. Además, aún me quedan un par de
días para subir alguna que otra reseña más xD
– Maromos. Aprobado. Y de este estoy muy orgullosa porque
mira que pensé si apuntarme o no, por no estar segura de poder cumplirlo todo,
pero al final he logrado cumplir las categorías obligatorias y las extras,
haciéndolo entero. Sí que con los últimos tres sudé un poco, sobre todo con La promesa, pero bueno, al menos, lo
conseguí xD
Oye, pues que bien me han salido
los retos esta vez xD (Ignoremos que uno de esos realmente no podía aprobarse o suspenderse xD) Porque también cumplí el de goodreads, que tuve que
aumentar dos veces, pero ya paso tres kilos de ponerlo xD
Y ahora, nos metemos en el blog como blog. Es un año en el que me ha costado un poco ser constante, porque bachillerato cuesta lo suyo, y se nota ya que la cantidad de entradas que he subido es bastante menor que la que subí el año pasado o incluso el anterior, y hay un montón de reseñas que siguen esperando ser escritas, pero me da igual. Por lo general, estoy muy contenta. Ya hemos superado la cifra de los 500 seguidores, siendo ya 503 las personas que siguen mi blog, y que aguantan a pesar de que no soy la persona más constante (ni la más breve cuando reseña xD), y me hace muy feliz que sigáis por aquí. Son las terceras Navidades que paso por aquí para felicitaros y siempre aprovecho para ver cómo ha sido el año, y espero que haya muchas más, porque después de casi cuatro años no me he cansado de estar por aquí, y ponerme con el blog, ver vuestras entradas, leer vuestros comentarios y llegar a conoceros un poquito me hace enormemente feliz. Ya lo dejo aquí y solo espero que os lo paséis muy bien, y que el año que entra sea mejor que el que dejamos atrás. ¡Un beso y feliz Año Nuevo!
Y ahora, nos metemos en el blog como blog. Es un año en el que me ha costado un poco ser constante, porque bachillerato cuesta lo suyo, y se nota ya que la cantidad de entradas que he subido es bastante menor que la que subí el año pasado o incluso el anterior, y hay un montón de reseñas que siguen esperando ser escritas, pero me da igual. Por lo general, estoy muy contenta. Ya hemos superado la cifra de los 500 seguidores, siendo ya 503 las personas que siguen mi blog, y que aguantan a pesar de que no soy la persona más constante (ni la más breve cuando reseña xD), y me hace muy feliz que sigáis por aquí. Son las terceras Navidades que paso por aquí para felicitaros y siempre aprovecho para ver cómo ha sido el año, y espero que haya muchas más, porque después de casi cuatro años no me he cansado de estar por aquí, y ponerme con el blog, ver vuestras entradas, leer vuestros comentarios y llegar a conoceros un poquito me hace enormemente feliz. Ya lo dejo aquí y solo espero que os lo paséis muy bien, y que el año que entra sea mejor que el que dejamos atrás. ¡Un beso y feliz Año Nuevo!